Publicidad

Ecuador, 14 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Correa: "Que nos digan si estamos mintiendo, me despojo de cualquier inmunidad"

El presidente de la República, Rafael Correa, instó a que se compruebe que el Gobierno miente en las cadenas nacionales en las que se expone sobre la participación de un grupo de periodistas en una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la que denunciaron supuestas amenazas a la libertad de expresión.

"Estamos diciendo la verdad, que no les guste es otra cosa", sostuvo Correa y ofreció despojarse de su inmunidad presidencial para que le demanden si no es así. Sus declaraciones se dieron en el marco de la ceremonia de posesión de los nuevos ministros, que se desarrolló este jueves en el Palacio de Carondelet.

"Hoy nos dicen que con cadenas nacionales para decir la verdad, estamos persiguiendo, intimidando a aquellos que fueron a denunciar al Gobierno a Washington. Que nos digan si estamos mintiendo, me despojo en este momento de cualquier inmunidad que pueda tener como Presidente de la República, para que me pongan los juicios que quieran si estamos mintiendo en esas cadenas", acotó.

Indicó que se ha demostrado "quiénes calumnian, quiénes desinforman, quiénes se financian con fondos públicos de Estados Unidos y quiénes hacen politiquería disfrazada de periodismo".

Aseguró que el grupo de periodistas opositores y representantes de Fundamedios, que asistió ante la CIDH en Washington, el pasado 25 de octubre, "no fue a defender la libertad de expresión, sino a desprestigiar al Presidente".

"Incluso refiriéndose a un juicio en marcha donde se me acusó de conocer los contratos ilegales de Fabricio Correa,  en Washington se intentó demostrar, no el derecho a equivocarse, el derecho a expresarse, sino que el Presidente sí conocía los contratos", dijo.

En ese sentido, calificó como "grave" lo que pasó en dicha audiencia, pues "trataron de hacer quedar mal al país a nivel internacional para defender intereses privados", enfatizó.

Por ello cuestionó que en el país existen más de 12 mil juicios por injurias y "a nadie se le ocurrió decir que no había libertad de expresión, hasta que se acusó de injurias a los poderosos".

"La prensa corrupta en nuestro país, en nombre de la libertad, nos hace esclavos y esclavas de lo que calla o lo que dice. Media docena de familias son dueñas de medios de comunicación nacionales, esa es la vulnerabilidad en la que estamos", señaló. 

"Lo que pensamos de personas que ni conocemos, lo que pensamos del Gobierno, lo que pensamos de lo que pasa a nivel internacional, lo que conocemos de lo que pasa a nivel internacional, las decisiones que día a día tomamos en función de nuestra familia, de nuestra profesión, nuestra vida, depende de lo que nos diga o calle media docena de familias (...) A eso le llaman libertad de expresión", añadió.

Señaló que el Gobierno "estará más firme que nunca y no permitirá que con tentáculos nacionales o internacionales, el mayor poder de América latina y del mundo (la prensa) socave la verdad y la soberanía de los pueblos".

En este sentido indicó que Ecuador llevará a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y El Caribe (CELAC), cuya reunión se desarrollará en diciembre  en Venezuela, propuestas para el cambio en el sistema interamericano,  donde es demasiado obvia la presencia y prevalencia de Estados Unidos.

Asimismo se refirió al uso que le están dando al pacto de San José, de noviembre de 1969 creado para proteger a los ciudadanos de las dictaduras del continente y "hoy se lo intenta utilizar para perseguir a los gobiernos progresistas de la región", subrayó.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media