Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Consejo de Regulación estará integrado por cinco miembros

Luego de superar inconvenientes al interior de la bancada oficialista sobre el contenido del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, la normativa legal será puesta en conocimiento de los asambleístas, medios de comunicación y ciudadanía, la próxima semana.

Esta semana, durante tres días consecutivos,  los asambleístas de PAIS analizaron 90 de los 140 artículos. De acuerdo a la práctica legislativa, el texto podrá ser revisado hasta minutos antes de la votación  a fin de encontrar consensos para lograr su aprobación.

Cuando se tenga el informe final del proyecto, se realizará una difusión a través de todos los medios posibles, anuncia el titular del Legislativo, Fernando Cordero.

El documento mantiene la protección de la fuente excepto,   por ejemplo, si en el trabajo periodístico se produce alguna acusación de tipo penal y  el periodista tiene pruebas de ello, para lo cual existe la responsabilidad ulterior de lo publicado, señala Cordero.

Las últimas observaciones presentadas por los asambleístas son procesadas por el ponente Mauro Andino antes de  presentar el informe final del documento.

Entre  los cambios incorporados están la profesionalización, la conformación del Consejo de Regulación, la información veraz, en los cuales hay varios cambios de forma y de fondo que serán dados a conocer en los próximos días.

Los integrantes del Consejo de Regulación se reducen de siete a cinco, para evitar que su trabajo se dificulte. El Ejecutivo, el Consejo de Igualdad,  las Facultades y Escuelas de Comunicación, los Gads y la ciudadanía tendrán un representante cada uno en este organismo.

En cuanto a la profesionalización, “se está retirando que se cumplan ciertos requisitos dentro del ámbito de la comunicación, por ejemplo para directores, editores, definitivamente deben cumplir con lo que dice la Constitución y basta”, dice Andino.

Sobre la reserva de la fuente “se han depurado algunos textos que nos parecen inadecuados, ya que por querer ser más explícitos, a lo mejor podrían generar algunas controversias”, el texto queda muy claro respetando la Constitución y los instrumentos internacionales, precisa.

Existe unidad en PAIS
A pesar de que el taller no convocó a la mayoría de legisladores de esta bancada, Andino defiende la unidad de los coidearios.  

“Quienes no han venido y quienes no han hecho observaciones es porque se supone que están de acuerdo. Estamos recogiendo observaciones técnicas, puntuales que creemos necesarias y pertinentes para este proyecto”, recalca Andino.

De acuerdo a lo  anunciado por el presidente de la Asamblea Nacional, luego de dar a conocer el documento  a través de los medios de comunicación del país, se prevé convocar al pleno para reiniciar la sesión y proceder a la votación.
El cuerpo legal tiene 140 artículos;   17 disposiciones transitorias, 2 derogatorias y una disposición final. Su aprobación es un mandato de la Carta Magna, así como de la pregunta 3 aprobada en el Referéndum del 7 de mayo de 2011.

En caso de que el Legislativo no logre elaborar esta normativa, esa responsabilidad recaerá sobre la Corte Constitucional (CC).

Calendario electoral no se verá afectado

El titular del Legislativo, Fernando Cordero, negó  que las  elecciones del 2013 ya hayan sido convocadas.  Las elecciones, según el Código de la Democracia,  se convocan al menos con 4 meses de anticipación y por tanto la fecha inamovible es el 24 de  mayo de 2013 en que se posesionará el presidente y 10 días antes, el 14, la Asamblea hará lo propio. Estos dos hechos marcan el panorama electoral y en su momento el CNE  deberá convocar a las elecciones del próximo año. Por esta razón aún no se descarta que las actuales reformas electorales sí apliquen para las elecciones de 2013.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media