Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comisión aprobó el informe para primer debate de las reformas a la Ley de Minería

Con 9 votos, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley para la Equidad Tributaria y a la Ley de Régimen Tributario Interno.

El legislador Ramiro Aguilar fue el único que se abstuvo de votar.

El proyecto de ley trata de fortalecer la gestión y aumentar la responsabilidad ambiental para todos los proyectos mineros que tengan una adecuada planificación.

Además, busca promover la actividad minera, a través de incentivos de carácter tributario y de la simplificación de trámites administrativos, garantizando siempre la utilización de tecnología y estableciendo controles adecuados previos y durante la realización de la actividad minera con el fin de precautelar el ambiente.

También busca fortalecer a la Agencia de Regulación y Control Minero, cambiando la conformación del directorio.

La iniciativa contempla un proceso de simplificación de los trámites administrativos previos al otorgamiento de una concesión, el proyecto plantea que ahora solo se necesita la autorización del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría del Agua (Senagua), cuando se afecte cuerpos de agua.

Sobre los recursos financieros del Estado, el proyecto establece un porcentaje mayor de patente de conservación al actual, fijándolo en el 2% de una remuneración básica unificada.

Existe la posibilidad que el Estado, establezca una regulación específica a los procesos de subasta o remate público en el otorgamiento de concesiones mineras, por lo que se permite el mecanismo de contratación directa para la celebración de contratos de prestación de servicios con empresas estatales extranjeras o consorcios.

Existen normas de manejo ambiental como la prohibición de la utilización del mercurio en las actividades mineras y la obligatoriedad de los concesionarios mineros que utilicen agua para su actividad, de devolverlas a su cauce original observando las respectivas normas ambientales.

El proyecto, entre otros aspectos, establece sanciones a la minería ilegal, lo que significa que se endurecen las penalidades a las infracciones de esta ley, que son cometidas por personas naturales y jurídicas beneficiarias de concesiones mineras.

Fuente: Asamblea Nacional

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media