Publicidad
CNE retomó verificación de firmas en el colegio Benalcázar
El Consejo Nacional Electoral (CNE) retomó este martes la verificación de las firmas presentadas por las organizaciones políticas para su registro, en las instalaciones del Coliseo del Colegio Benalcázar, en el norte de la capital.
El proceso se reinició a partir del mediodía, una vez realizados los ajustes y las pruebas correspondientes al sistema informático.
La verificación, que se efectúa en orden de prelación, empezó hoy con las rúbricas de cuatro agrupaciones políticas: Movimiento Integrador Nacional y el Movimiento Lealtad, Igualdad y desarrollo de ámbito nacional; y con el Movimiento Contigo y Poder Popular, de la provincia del Azuay.
Son 250 equipos de computación instalados para que los digitadores realicen el análisis en dos turnos, de ocho horas cada uno. También colaboran grafotécnicos nacionales e internacionales.
Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, manifestó que la prioridad será terminar con el reprocesamiento de las firmas que se entregaron hasta el 18 de julio y "a partir de ahí revisaremos las de las organizaciones políticas que tenían la posibilidad de entregar hasta la medianoche de ayer".
Varios partidos y movimientos políticos, tanto nacionales como provinciales, acudieron hasta las instalaciones del organismo electoral la tarde y noche del lunes, para entregar las adhesiones faltantes con el fin de cumplir con las 157.956 rúbricas válidas (1,5 por ciento del padrón electoral) que necesitan.
Hasta el momento, seis de las 11 organizaciones nacionales que en un principio fueron calificados, superan el 1,5% de firmas requeridas para su calificación: PAIS, Ruptura, Avanza, Sociedad Patriótica, Creo y el PSC.
Mientras tanto faltan por completar Concertación, PRIAN, PRE, Pachakutik y MPD.