Publicidad
El representante chileno destacó que en buena hora, ee.uu. bajó el tono contra venezuela
Chile y Ecuador revisan la agenda bilateral
El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, recibió ayer en su despacho a su homólogo chileno Heraldo Muñoz. Ambos diplomáticos mantuvieron una reunión de trabajo y luego sesionaron con sus respectivas delegaciones para revisar el estado de los vínculos bilaterales.
Patiño y Muñoz, junto a sus delegaciones, analizaron asuntos del ámbito político, económico, ambiental, movilidad humana y cooperación, además de los temas a discutir en la Cumbre de las Américas, que inicia hoy.
Ecuador, durante el gobierno de Rafael Correa, ha suscrito varios convenios con el país del Cono Sur. Uno de los principales instrumentos es el Acuerdo de Asociación Ecuatoriano-Chileno, que abarca diversos aspectos como la profundización del diálogo político y social sobre asuntos bilaterales y multilaterales de interés mutuo, la intensificación de la cooperación en los ámbitos identificados como prioritarios para ambas partes, el intercambio cultural, el fortalecimiento de las acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de las dos poblaciones, la dinamización de la relación económico-comercial, entre otros aspectos.
A partir de 2007, con la constitución del Consejo Binacional Interministerial y la firma del Acuerdo de Asociación en 2008, se evidenció el interés de ambos países por estrechar su relación bilateral.
“Hemos hablado sobre temas subregionales, Derechos Humanos y Transnacionales”, señaló Patiño, quien expresó su solidaridad con el pueblo chileno por los daños dejados por las intensas lluvias de los últimos días.
Por su parte, Muñoz destacó el buen nivel de las relaciones bilaterales. Lo mismo expresó Patiño, quien afirmó que trabajarán para que los vínculos mejoren aún más.
Patiño también se refirió a la situación de Venezuela, que recibió sanciones de Estados Unidos por una supuesta violación a los derechos humanos.
“En buena hora que ha sido aclarado por parte de EE.UU. que Venezuela no es una amenaza”, señaló en referencia a que varios funcionarios norteamericanos han bajado el tono contra Caracas. (I)
Europa y Celac abordan el desempleo juvenil
La presidenta de la Fundación EU-LAC (Unión Europea-Latinoamérica-Caribe), Benita Ferrero, afirmó en Ecuador que las 2 regiones tienen en común el desafío de enfrentar el desempleo juvenil y por ello se ha convocado en Quito la primera jornada sobre el tema para compartir experiencias y avanzar en su solución. En América Latina 108 millones de jóvenes no tienen empleo, según la OIT.
“Tenemos el mismo reto y por eso creo que es muy importante lo que estamos haciendo aquí”, afirmó tras inaugurar en Quito los debates convocados por esta Fundación, creada en 2010 en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea. (I)