Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Ceaaces presentó metodología de calificación de universidades tipo E

Ceaaces presentó metodología de calificación de universidades tipo E
18 de abril de 2012 - 19:43

Guillaume Long, presidente del Ceaaces, presento hace pocos minutos un informe de la metodología con la que se califico a las universidades tipo E.

"La Ley Orgánica de Educación Superior va en serio. Con esta evaluación se demostró que la evaluación a las universidades es un asunto que marcha", dijo el funcionario.

Long explicó que el proceso que se realizó fue técnico en donde  se tomo en cuenta que en las universidades E fue recurrente  la "precaridad de la docencia", es decir existía  un gran numero de "profesores taxi", lo que no garantiza la calidad académica y cuyo problema se detectó también en el informe del Conea.

El segundo tema que se tomó en cuenta fue el componente de investigación y mallas curriculares. "Hemos detectado que los estudiantes están a la pesca de créditos sin seguir un orden lógico, eso no representa una adecuada formación académica", dijo.

Otro rubro fue la infraestructura académica. "Ahí detectamos que algunas universidades tienen en promedio un libro por alumno", alertó.

Y el cuarto rubro fue el de gestión universitaria. Long reconoció que ha habido un rechazo por parte del proceso y en
ciertos editoriales comentaron que las instituciones fueron clausuradas como si fueran bares. Ante eso, el presidente respondio:

"Han habido criticas, pero algunas universidades han hecho mas dano que bares de mala muerte". Holger Campana, funcionario del Ceaaces, habló sobre el diseño metodológico de la evaluación, que consistió en la compilación de la datos de las universidades y la validación de datos.

Fernando Espinosa, consejero del Ceaaces, explicó como se determinaron los resultados del aprendizaje. Indicó que primero se escogió a estudiantes de últimos años en donde se les tomaron pruebas de competencias generales: comprensión de lectura, expresión escrita a través de las materias estandarizadas. Ahí, los estudiantes tuvieron que contestar un total de 67 preguntas de opción múltiple. "El examen fue armado de tal forma que nada estuvo al azar y tuvo una duración promedio de dos horas y tuvo una inspección técnica de 17 profesores", indicó.

En cambio Enrique Santos, coordinador técnico del Ceaaces, emitió un informe de las 25 universidades, puesto que la Univesidad Amauta Wasi tiene otra metodología.

Para la evaluación, dijo, se tomó en cuenta algunas variables como la calidad docente, la dedicación de los docentes para con los estudiantes (carga horaria, disponibilidad, numero de docentes, etc.).

El detalle de la evaluación se llevo a cabo en presencia del personal de las autoridades de universidades privadas y públicas de todo el país.

Guillaume Long, presidente del Ceaaces, presento hace pocos minutos un
informe de la metodología con la que se califico a las universidades
tipo E.
"La Ley Orgánica de Educación Superior va en serio. Con esta
evaluación se demostró que la evaluación a las universidades es un
asunto que marcha", dijo el funcionario.
Long explicó que el proceso que se realizó fue técnico en donde  se
tomo en cuenta que en las universidades E fue recurrente  la
"precaridad de la docencia", es decir existía  un gran numero de
"profesores taxi", lo que no garantiza la calidad académica y cuyo
problema se detectó también en el informe del Conea.
El segundo tema que se tomó en cuenta fue el componente de
investigación y mallas curriculares. "Hemos detectado que los
estudiantes están a la pesca de créditos sin seguir un orden lógico,
eso no representa una adecuada formación académica", dijo.
Otro rubro fue la infraestructura académica. "Ahí detectamos que
algunas universidades tienen en promedio un libro por alumno", alertó.
Y el cuarto rubro fue el de gestión universitaria.
Long reconoció que ha habido un rechazo por parte del proceso y en
ciertos editoriales comentaron que las instituciones fueron
clausuradas como si fueran bares. Ante eso, el presidente respondio:
"Han habido criticas, pero algunas universidades han hecho mas dano
que bares de mala muerte".
Holger Campana, funcionario del Ceaaces, habló sobre el diseño
metodológico de la evaluación, que consistió en la compilación de la
datos de las universidades y la validación de datos.
Fernando Espinosa, consejero del Ceaaces, explicó como se determinaron
los resultados del aprendizaje. Indicó que primero se escogió a
estudiantes de últimos años en donde se les tomaron pruebas de
competencias generales: comprensión de lectura, expresión escrita a
través de las materias estandarizadas. Ahí, los estudiantes tuvieron
que contestar un total de 67 preguntas de opción múltiple. "El examen
fue armado de tal forma que nada estuvo al azar y tuvo una duración
promedio de dos horas y tuvo una inspección técnica de 17 profesores",
indicó.
En cambio Enrique Santos, coordinador técnico del Ceaaces, emitió un
informe de las 25 universidades, puesto que la Univesidad Amauta Wasi
tiene otra metodología.
Para la evaluación, dijo, se tomó en cuenta algunas variables como la
calidad docente, la dedicación de los docentes para con los
estudiantes (carga horaria, disponibilidad, numero de docentes, etc.).
El detalle de la evaluación se llevo a cabo en presencia del personal
de las autoridades de universidades privadas y publicas de todo el
país.

Contenido externo patrocinado