Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Bautizo de muñecas, una tradición que busca ser rescatada en Portoviejo

La Fundación de Reinas de Portoviejo realizará hoy un “bautizo” de muñecas con el fin de recaudar fondos para los más necesitados en la capital de la provincia de Manabí.

Las responsables del evento, María Gabriela Peláez Monsalve e Isis León Peña, señorita y niña Fundación de Portoviejo, respectivamente, anunciaron que el programa trata de rescatar la tradición de las décadas de los 40 a los 80s donde era muy popular bautizar a las muñecas.

Peláez destacó que el objetivo, además de poder contribuir a los más necesitados, se enfocaba en la unión familiar, ya que el bautizo de las muñecas se hacía con la mayoría de integrantes de un hogar.

¿Qué es el bautizo de muñecas?

El bautizo de muñecas, como su nombre lo indica, fue una tradición que se inició a principios del siglo XX en los pueblos de Latinoamérica, donde, literalmente, se ungía a unos títeres de trapo con ron blanco, parodiando así un bautizo cristiano.

Originalmente, el bautizo se hacía dentro de una comunidad, donde las mujeres preparaban una comida casera para los asistentes y después, se armaba una celebración que tenía como foco de atención un conjunto de músicos que, al son del acordeón, las maracas y un cajón, animaban la velada entre bailes y cánticos.

En Ecuador

El bautizo varía levemente de país en país y con el tiempo se redujo el grupo de celebración de una comunidad a una familia. Según el testimonio de las personas que residieron en la provincia de Manabí, por la década de los 70s el bautizo se hacía dentro del hogar de la dueña de la muñeca.

Esta buscaba una madrina, aunque había quienes también le buscaban padrino a la ahijada de trapo, y se hacían los preparativos como si de un bautizo a un ser humano se tratase, es decir, se invitaba a amigos, parientes y se organizaba una pequeña fiesta de celebración.

Ya en el evento, se procedía a ungir a la muñeca con licor o agua preparada con hierbas y acto seguido venía la fiesta con comida y música para los asistentes e integrantes de la familia.

La tradición hoy en día

El bautizo de muñecas ha quedado en el recuerdo de nuestras madres y abuelas, por lo que el evento pretende un reencuentro con esta tradición hoy extinta.

Las inscripciones de las muñecas se encuentran abiertas y se receptan en las instalaciones de la academia AiramRolf, ubicada en la avenida del Ejército y calle Manta o comunicándose al teléfono 2933-188, y tienen un costo de 5 dólares, y en donde la niña debe presentar una muñeca, buscar una madrina de edad similar o mayor.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media