Publicidad
Reino unido reformó la ley para evitar situaciones parecidas
Assange cumple 1.000 días de encierro
“Han sido mil días difíciles. No tanto para mí como para mi familia”, dijo el fundador del portal WikiLeaks, poco antes de cumplir ese tiempo asilado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar una posible deportación a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos que son sancionados con pena de muerte.
“Mientras pasa el tiempo, la situación legal y política se ha aclarado y se ha convertido en una injusticia obvia y notoria”, dijo en una entrevista exclusiva a la cadena Telesur.
Esto en referencia al reciente giro dado por la justicia sueca para interrogar al australiano, de 43 años, en la legación por los cargos de presuntos delitos sexuales que se le imputan, algo que se le había negado desde que empezó el asilo.
Durante todo este tiempo, Estados Unidos ha pedido que WikiLeaks sea incluida en la lista de organizaciones terroristas, ha hecho peticiones al Congreso para que Assange y su equipo sean considerados combatientes enemigos.
A pesar de esto, Assange afirma que él y sus colaboradores tienen “apoyo en EE.UU. (el cual) no siempre es capaz de expresarse, pero a veces es así y creo es un signo esperanzador para tomar en cuenta la cantidad de demonización que hay sobre la seguridad del Estado en EE.UU.”
El caso de Assange no solo ha repercutido en la opinión pública sobre asuntos de seguridad en Estados Unidos, sino que también ha tenido repercusiones en las leyes de Reino Unido.
“Aquí en Reino Unido, como resultado de mi caso, el año pasado cambiaron la ley para que no haya más extradiciones sin cargos”, explicó.
El gobierno de Ecuador le otorgó asilo a Assange hace 4 años y medio para que no fuera extraditado de Suecia a Estados Unidos, donde podría enfrentar un juicio militar por la información confidencial que WikiLeaks hizo pública respecto a graves delitos contra los derechos humanos.
Suecia reclama a Assange al Reino Unido por un caso relacionado con acoso sexual. Si Assange es llevado a Suecia para ser juzgado por este caso, EE.UU. puede pedir su extradición.
“Hay una creciente conciencia sobre lo que está sucediendo aquí, que es realmente injusto. No se puede tener detenido sin cargos a alguien en Europa durante cuatro años y medio. Todo el mundo puede ver que algo está mal”, finalizó.
El sábado el presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que otorgará “todas las facilidades” para que Assange sea interrogado por la justicia sueca en la sede diplomática del país suramericano en el Reino Unido.
Aún no se ha fijado una fecha para esa diligencia.