Publicidad
Asamblea no autorizó levantamiento de inmunidad a Galo Lara
El Pleno de la Asamblea decidió no despojar de la inmunidad parlamentaria al asambleísta Galo Lara (PSP), pedido de la Primera y Segunda Sala de la Corte Nacional de Justicia, dentro de los procesos seguidos por el presidente de la República, Rafael Correa, y la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Ximena Ponce.
En votaciones realizadas por separado, la primera solicitud tuvo 71 votos negativos, 51 afirmativos y 2 abstenciones; mientras que la segunda alcanzó 77 negativos, 35 afirmativos, 8 abstenciones y 4 blancos.
En la sesión 139, los asambleístas de distintas bancadas defendieron el derecho de los legisladores a la inmunidad, argumentando que es una garantía constitucional.
"Inmunidad sí, impunidad no", expresó de su lado el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, al aclarar que este derecho no puede ser usado para atentar contra la dignidad y honra de las personas.
Betty Amores, ex Alianza País, dijo que este derecho "no se pierde por actos realizados por el parlamentario en el uso de sus funciones", sino por haber cometido un acto que no está vinculado al ejercicio de sus funciones.
Al inicio de la jornada se cambió el orden del día para tratar como segundo punto el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. Ese pedido lo hizo el asambleísta Leonardo Viteri y su moción fue aceptada.
Viteri propuso que luego del Himno Nacional se trate en un solo debate las solicitudes de enjuiciamiento presentadas por el presidente Correa y la ministra Ponce, y luego se vote en ese mismo orden.
El proponente fundamentó su pedido tomando en cuenta que el 10 de diciembre vence el plazo para que la Asamblea Nacional se pronuncie sobre estas solicitudes.
Minutos antes, un intenso debate se centró en el número de votos necesarios para levantar la inmunidad a un parlamentario, debido a la existencia de un vacío legal. Virgilio Hernández, de Alianza País, propuso que sea con mayoría absoluta, es decir con 63 votos.
Asambleístas como Fausto Cobo PSP) rechazaron aquel planteamiento. Cobo manifestó que esa votación debería ser con las dos terceras partes (83 votos), como había planteado Vicente Taiano (Prian)
La propuesta de Hernández fue negada con 67 votos en contra de 123 asambleístas presentes.
La sesión de hoy fue suspendida para el próximo martes a las 11:00, en la que se tratará en primer debate el proyecto de Ley de Protección del Cóndor Andino y otras especies; así como el proyecto de resolución para que se mantenga el subsidio para el combustible aéreo en la provincia de Galápagos.
Suspendida votación de reformas a Ley Orgánica de Función Legislativa
Esta tarde estaba previsto continuar con el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, pero fue suspendido, debido al pedido de varios parlamentarios para mantener una reunión previa con el ponente Vicente Taiano, para analizar este tema. Esta reunión se desarrollará el próximo lunes.