Publicidad
Antón califica de "infamia" informe de Contraloría sobre chalecos
Ricardo Antón, ex director ejecutivo de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre y Seguridad Vial (CNTTSV), sostuvo que el informe de la Contraloría que se hizo sobre la adquisición de los chalecos reflectivos está errado.
El ex funcionario inició su intervención excusándose por su silencio con respeto a la investigación. Calificó como una "infamia" la acusación de la Contraloría respecto a la compra de 1.2 millones de chalecos cuando él afirma que fueron 600.000 kits que traían dos chalecos y una placa reflectiva.
Antón indicó que durante el 2010, habían 607.000 motos en el país, por ello compró las 600.000 unidades del producto. Además, recordó que el proyecto de los chalecos reflectivos nació en 2006, cuando Alfredo Palacio era Presidente y no en su gestión al frente de la CNTTSV.
Señaló que decidió reunirse con los medios de comunicación para "sincerar la base de datos", es decir explicar cuántas motos había en el país y cuántas prendas se compró. El ex funcionario explicó que los chalecos se iban a entregar con las placas nuevas de las motocicletas, para asegurarse que estaban legalmente registrados los beneficiarios.
Manifestó que el contrato de los chalecos significó una inversión de 6.6 millones de dólares, pero con las placas reflectivas el monto se incrementó a 10 millones de dólares. Cada uno de los chalecos tenía un costo de 5.50 dólares.
"Todo este proceso de los chalecos fue consensuado, sociabilizado entre el Ministerio del Interior y sus funcionarios, representantes de los motociclistas, y en algunas reuniones Ricardo Antón y algún funcionario de la ANT", dijo.
"No existe peculado en una transacción entre dos empresas del Estado", apuntó en referencia a compra de chalecos a companía incautada.