Publicidad
El primer espacio itinerante fue en tena el 10 de febrero de 2007
“Antes no llegaba ninguna autoridad a Riobamba”
Para Fabiola Cevallos, habitante del barrio El Pinar, que se ubica a poca distancia de la Dirección de Educación en Riobamba, un gabinete itinerante demuestra el interés de los mandatarios en su pueblo.
Ella alista su rutina diaria para asistir hoy al gabinete número 100 que será en la capital de Chimborazo. “Que yo recuerde, antes no llegaba ninguna autoridad a Riobamba para escuchar a su gente; ahora se percibe el interés, que se verifique las obras, que se escuche las necesidades directamente de la gente, me parece una de las mejores cosas de este Gobierno”, manifestó Cevallos.
La Dirección de Educación, ubicada en la avenida Canónigo Ramos, en el norte de Riobamba, fue acoplada desde el jueves por la mañana para el gabinete y albergará además a las mesas ciudadanas.
A las 9:00 el presidente de la República mantendrá una entrevista en uno de los canales locales de la ciudad TVS, para posteriormente trasladarse hasta el auditorio de la Dirección de Educación. Durante 8 años el Gobierno ha efectuado esta relación directa con la ciudadanía, tanto ministros como autoridades han acompañado al presidente Rafael Correa en 96 cantones de las 24 provincias.
Propietarios de locales comerciales que se ubican alrededor del sector miran con expectativa esta reunión, ya que aumenta el comercio. “Tenemos lista nuestra comida típica, estas reuniones siempre benefician los negocios, ya sea de transporte, comida, hotelería, siempre es bueno”, manifestó Lorenzo Vimos, comerciante riobambeño. En cada gabinete también se difunden los sitios turísticos de las ciudades.
Posterior a ello, el Primer Mandatario degustará un almuerzo en uno de los mercados de la ciudad, mientras que por la noche participará de eventos culturales.
El sábado por la mañana se efectuará el Enlace Ciudadano desde Riobamba. Es la segunda ocasión que Chimborazo es sede de un gabinete itinerante, el primero se efectuó en el 2010 en el cantón Guano, conocido como la capital artesanal de la provincia.
Herramienta de comunicación
Así como el enlace ciudadano (transmitido los sábados desde distintas ciudades del país), el gabinete itinerante es una estrategia que le ha resultado al Gobierno una forma de acercamiento con la población, para conocer in situ las necesidades y requerimientos de obras.
La presencia del presidente Rafael Correa, vicepresidente Jorge Glas, ministros y altos funcionarios en cantones sirve también para evaluar el trabajo que realizan sus representantes en cada una de las provincias y de ser posible tomar los correctivos.
Producto de esta forma de gobernar es que varios proyectos se han acelerado, pues no solo se atiende a la ciudadanía sino que se fiscalizan las obras en construcción.
En varias ocasiones el presidente Correa ha mencionado que los gabinetes itinerantes “son una iniciativa para acercar la gestión del Estado a la comunidad”. Se propone una metodología que promueva la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones públicas y en la democracia.
Además, estos espacios son una oportunidad de que los ministros y funcionarios del Estado establezcan un diálogo directo.
Por lo general el gabinete itinerante se compone de 3 fases: la reunión de Gabinete Ampliado del Presidente con sus ministros, donde se tratan temas de interés nacional.
La segunda fase es una reunión ampliada entre las autoridades del Gobierno central, el prefecto y los alcaldes de los diferentes cantones.
Y por último, se establecen mesas sectoriales de ministros y secretarios de Estado con los representantes de gremios, colegios empresariales, juntas parroquiales y asociaciones.
Cada Gabinete cuenta con varias mesas sectoriales, como de la Producción, de la Política o del Desarrollo Social.
Para el decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, Xavier Garaicoa, los gabinetes itinerantes son una forma innovadora de gobernar.
“Nos regimos bajo un modelo presidencialista y unitario, no federal, en donde existen varios gobiernos y por eso es importante que el Mandatario le dé importancia a todo el territorio. Este modelo no solo es muy novedoso sino positivo”.
Datos
El primer gabinete itinerante se realizó en Tena, en Napo, el 10 de febrero de 2007. Durante ese año se realizaron 15 encuentros similares en varias provincias del país. En esta ocasión anunció el Plan Ecuador y la regularización de los colombianos en el país con el estatus de refugiados.
En estas reuniones se han efectado importantes actividades, por ejemplo, en 2012, en San Miguel de los Bancos, el Presidente conoció los detalles del proyecto del metro para Quito.
Luego de la reunión en Santa Clara, el 21 de febrero pasado, el Presidente decidió que el Ecorae sea solo un organismo de planificación y no de ejecución para que no interfiera en las actividades de los alcaldes.
En la Amazonía se han realizado 22 gabinetes itinerantes.