Publicidad
Sala de lo Penal desecha recurso y confirma cierre de Radio Morena
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó este jueves que la Segunda Sala de lo Penal, Colusorios y Tránsito de la Corte de Justicia del Guayas desechó el recurso interpuesto por trabajadores y otras personas que apelaron la no renovación del contrato de concesión de la frecuencia que estuvo asignada a la compañía Almoran, que operaba Radio Morena FM.
La entidad indicó que en la sentencia se declara sin lugar la demanda de medidas cautelares en contra del Conatel, la Superintendencia de Telecomunicaciones y del Intendente General de Policía del Guayas.
"La misma fue firmada por los jueces Gabriel Manzur Albuja y Juan Paredes Fernández, y el conjuez Marcos Quimìs Villegas", indicó la entidad estatal.
La demanda fue interpuesta por los trabajadores de Radio Morena, después que el pasado julio el Conatel negó, con bases legales, la renovación del contrato de la frecuencia 98.1 de la matriz de la mencionada radio en Guayaquil y Santa Elena.
"La instancia de apelación se cumplió con el debido proceso y se dio a efecto la audiencia pública solicitada por las partes… por consiguiente, no existe indefensión o violación de las normas del debido proceso, por lo que se lo declara válido", indicó la Sala de lo Penal.
El cierre de esta emisora, según el ministro Jaime Guerrero se basó en un informe que determinó que Radio Morena incumplía disposiciones técnicas y legales.
"Es fundamental sentar precedentes de justicia en el país, para que los recursos radioeléctricos, que son de la sociedad ecuatoriana, se manejen con equidad, ya que todos somos iguales ante la ley y tenemos que cumplirla", dijo.
La estación, cuyo gerente es el asambleísta de Sociedad Patriótica Luis Almeida, salió del aire porque el ente regulador decidió no renovar la concesión de tres frecuencias a Almoran S.A. argumentando que las radios no operaban técnicamente de acuerdo al contrato de concesión “y por mantener una deuda en el pago de tarifas por el uso de espectro”.