Publicidad
Aeropuertos de Quito y de Galápagos están nominados en los Premios Infraestructura 360º Awards
El Aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre, de Quito, y el Aeropuerto Ecológico, de Galápagos, se encuentran nominados como proyectos finalistas de la primera edición de los Premios Infraestructura 360º Awards.
El Municipio de Quito indicó que se trata de concurso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conjuntamente con la Universidad de Harvard.
El certamen premia las prácticas de sustentabilidad ejemplares en inversiones de infraestructura en América Latina y el Caribe, con énfasis en el clima y el medio ambiente, así como las experiencias de liderazgo en el impacto social, la gobernanza y la innovación.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre de Quito y el Aeropuerto Ecológico Galápagos, en la isla de Baltra, forman parte de los 12 proyectos finalistas de infraestructura en la región, elegidos entre más de 60 postulaciones de 18 países participantes, miembros prestatarios del BID.
Los galardones 360° Awards de infraestructura, son los únicos premios en las Américas que buscan promover las maneras en que los enfoques sostenibles del sector privado y las asociaciones público-privadas en los países miembros prestatarios del BID se pueden utilizar para planificar, diseñar, construir y operar proyectos de construcción.
Las tres categorías de premios están diseñados para reconocer los esfuerzos de sostenibilidad de última generación, que incluyen proyectos que exhiben la innovación, la gobernanza y los esfuerzos de colaboración que hacen los proyectos de los líderes mundiales.
En enero del 2014, un jurado internacional de expertos en infraestructura y sostenibilidad analizará el estudio de caso preparado por la Universidad de Harvard de cada uno de los 12 proyectos finalistas. Entre el 27 y 30 de marzo de 2014, en la reunión anual del BID, en Bahía (Brasil), se conocerá a los ganadores del 360º Awards.
Los finalistas para el reconocimiento internacional
Las postulaciones se presentaron, a través de una metodología de auto evaluación, desarrollada específicamente para este fin por el Programa de Infraestructura Sustentable de Harvard Zofnass, que luego de evaluar todos los proyectos, el pasado 4 de octubre de 2013, a través del BID anunció a los 12 finalistas, que son:
1.- Línea de trasmisión Amazonas Tucuruí-Macapá-Manaus Transmission, Estado de Pará, Brasil
2.-Usina hidroeléctrica Jari en el límite de los estados de Pará y Amapá, Brasil
3.-Proyecto Pozo Almontey proyecto solar fotovoltaico Calama en el desierto de Atacama, Chile
4.-Usina hidroeléctrica Los Hierros, Colbún, Chile
5.- Parque eólico Los Cocos, provincias de Barahona y Pedernales, República Dominicana
6.-Aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre, Quito, Ecuador
7.- Aeropuerto ecológico Galápagos, isla de Baltra, Ecuador
8.-Planta fotovoltaica Aura Solar I, La Paz, Baja California Sur, México
9.-Autopista Necaxa-Ávila Camacho, México
10.-Línea 1 del subterráneo, Lima, Perú
11.-Planta de tratamiento de aguas residuales La Chira, Chorrillos, Lima, Perú
12.-Autopista Vías Nuevas, Lima, Perú