Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Más de 20 mil personas participaron el pasado 7 de febrero en un encuentro público para legalizar la organización

57 mil docentes fueron capacitados en 2014

Wilmer Santacruz, coordinador de la Red, escuchó el trabajo que ha realizado el ministro Augusto Espinosa con respecto a la educación. Foto: Santiago Aguirre / El Telégrafo.
Wilmer Santacruz, coordinador de la Red, escuchó el trabajo que ha realizado el ministro Augusto Espinosa con respecto a la educación. Foto: Santiago Aguirre / El Telégrafo.
-

La Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa mantuvo su primer taller en Quito para la construcción de la agenda de trabajo en 2015, la misma que deberá presentarse el 13 de abril.

El movimiento, que se conformó legalmente el pasado 7 de febrero, priorizará la calidad educativa para catapultar a Ecuador como un referente educativo a nivel mundial. Además velará por los derechos de los trabajadores, la capacitación y la recategorización que es posible cada 4 años. Estos serán algunos de los puntos que se analizarán, según explicó el director de la Red, Wilmer Santacruz.      

El coordinador de la zona 7, que congrega a Loja, Zamora y El Oro, William Espinosa, explicó que en estas provincias hay preocupación por los contratos provisionales, la recategorización de los docentes y la formación continua de maestros. Eso sí, aseguró que están abiertos a escuchar todas las propuestas y posturas respecto a estos temas. “Ya no estamos en la época de la presión, el palo o la piedra. Hoy creemos que el camino es el diálogo”.

Con él concuerda María Daniela García, coordinadora de la provincia de Santa Elena. Ella cree que en la agenda de trabajo se debe incluir la revalorización del docente para que los profesores estén a la vanguardia del conocimiento. Espera que alrededor de 3 mil docentes que trabajan en esta provincia puedan recategorizarse este año.

El ministro de Educación, Augusto Espinosa, asistió a la cita. En su intervención anticipó algunos de los ejes de trabajo que emprenderá este año la cartera que dirige y que podrían consensuarse con la Red de Maestros. Se refirió a fortalecer la carrera docente y elevar la calidad educativa.  

Sobre el primer punto manifestó que es indispensable la capacitación. No descartó, por ejemplo, revisar y estructurar el presupuesto anual para educación y destinar al menos el 5% de este a la formación de docentes en la que se contemplen capacitaciones y estudios de cuarto nivel.   

En 2014, 2.322 profesores cursaron estudios de cuarto nivel; para el 2015 se espera que la cifra ascienda a 10 mil. En cuanto a formación continua, el año pasado se beneficiaron de esta medida más de 57 mil profesores, para 2015 la meta incluiría a más 70 mil.

Espinosa se mostró optimista  sobre el futuro de la educación en el país. No descartó que en 2025, Ecuador tenga un modelo educativo tan bueno como el de Finlandia.

El Ministro también comprometió su trabajo para la universalización del bachillerato general unificado, la cobertura extraescolar, la nivelación de los estudiantes con rezago escolar y la mejora de la infraestructura. En ese marco, anunció que este año se crearán  los consejos académicos en cada distrito para brindar reportes a la autoridad administrativa sobre necesidades en la infraestructura, la calidad, etc.

Sobre la participación de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Espinosa aseguró que está dispuesto al diálogo, siempre y cuando “pidan disculpas al país por todo el daño que le han hecho a la educación y presenten proyectos concretos de trabajo”.    

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media