Publicidad
$285 millones se invertirán en formación de 10 mil médicos
La ministra de Salud, Carina Vance, anunció este sábado la aprobación de un proyecto por 285 millones de dólares para formar a diez mil profesionales de la salud, tanto en pregrado como en posgrado.
"Estamos muy contentos con eso", manifestó la Secretaria de Estado durante el Enlace Ciudadano 288, que dirigió hoy el vicepresidente Lenín Moreno desde Cotacachi, provincia de Imbabura.
"Antes se formaban especialistas de acuerdo a lo que querían las personas y querían las universidades. Hoy en día las becas para posgrados están determinadas en base a las necesidades del país, es decir, en qué especialidades necesitamos", subrayó Vance al indicar que ya hay convenios con universidades del país para la formación de los profesionales, así como también con Cuba.
También dijo que en octubre inicia el proceso para contratar más médicos. "Más de 17 mil vacantes para concursos de méritos y oposición en este año", sostuvo.
Explicó también que se ha planificado más de 993 centros de salud a nivel nacional, "que son nuevos o reemplazos y con estándares internacionales".
"Vamos a tener una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la construcción de estos centros de salud. Algo realmente histórico", enfatizó Vance.
La Ministra manifestó además que se construirán 16 nuevos hospitales, cuyos estudios ya se comenzaron este mes y para lo que se destinará una inversión de 600 millones de dólares.
En ese sentido se refirió a que la política de salud impulsada por el actual Gobierno se destaca también "por la atención que brindamos a nuestros hermanos que residen aquí en Ecuador y en nuestras fronteras", manifestó. Mecionó así a hospitales de Huaquillas, Lago Agrio y el Puyo.
Vance mencionó que se ha hecho una inversión en salud "que es tres veces mayor a lo teníamos en el 2006", y destacó la gratuidad en los servicios. "Estamos a la vanguardia porque consideramos que la salud es un derecho fundamental de las personas", aseguró.
También se refirió a la creación de dos nuevas instituciones: lo que antes era el Instituto Nacional de Higiene (INH), hoy convertido en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública; y la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria.
"Algo tan importante que necesitamos y que estamos trabajando, justamente para nuestro país estar en la vanguardia en cuanto a investigación en salud pública", sostuvo.
Resaltó también los avances en el tamizaje neonatal, realizado este año a 215 mil recién nacidos para prevenir discapacidades mediante una muestra de sangre en su pie derecho, y la proyección de tamizar cada año al total de nacidos, alrededor de unos 300 mil niños.