Publicidad
El objetivo es que el río guayas vuelva a ser navegable en la zona
12 rutas turísticas reactivarán el Golfo
La apuesta por el turismo como un dinamizador de la economía es la propuesta del Gobierno central, a la que se unen prefecturas y municipios. Ayer hicieron lo propio autoridades de Guayas, Los Ríos y El Oro.
‘Turismo en el Golfo de Guayaquil’ es un proyecto que consiste en recobrar la navegabilidad en esta zona. Habrá 12 rutas que serán implementadas hasta 2017.
El ministro de Turismo (e), Vinicio Alvarado, presentó la propuesta, previamente discutida con el prefecto Jimmy Jairala. El secretario de Estado indicó que quiere trabajar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para posicionar a Ecuador como un destino turístico importante.
Alvarado lamentó que solo 8 cantones de la provincia tengan direcciones de turismo. El proyecto presentado ayer representa una inversión de $ 26 millones.
Esteban Delgado, subsecretario de Destino, explicó que las 2 primeras rutas ya están implementadas, pero que ahora serán repotenciadas. Estas son el recorrido del Malecón 2000 hasta la isla Puná y el otro parte del mismo sitio, pero hasta la estación del tren en Durán. Las dos primeras estarán listas a partir de julio.
Delgado aclaró que el proyecto vincula a las comunidades y que será el próximo año cuando se empiece la construcción de un parque temático del ferrocarril que estará en la ciudadela Atarazana, el cual requiere una inversión de $ 7,6 millones. La propuesta incluye miradores, juegos infantiles, venta de artesanías, restaurantes y otros.
Otra alternativa es llegar por el río hasta el Parque Histórico, en Samborondón. Para ello se debe construir un muelle en ese lugar. “Vamos a ver convertido al río Guayas en ese atractivo turístico navegable… Se está pensando en construir barcazas para dar incluso hospedaje, cenas, almuerzos o paseos en el río”, contó Alvarado. El beneficio directo será para alrededor de 150 mil personas que se beneficiarán de la afluencia de turistas.
El proyecto involucra al 70% de cantones de la provincia de Guayas, por ello el Prefecto reiteró el compromiso del Consejo Provincial para reforzar la iniciativa. Alvarado recordó el éxito turístico que ha tenido el puente que conecta a la isla Santay, por ello se espera que el parque temático tenga un impacto mucho mayor para ver al río como un atractivo importante.
Dragado del río
El prefecto Jimmy Jairala detalló que se tiene previsto dragar 4 millones de metros cúbicos de sedimento en el río Guayas. Para ello busca financiamiento internacional o llegar a un acuerdo con el Gobierno Central para que haya un esfuerzo conjunto. El costo previsto es de entre $ 40 y $ 60 millones.
“Nosotros podríamos comenzar apenas concretemos el financiamiento. Quiero recordar que nosotros -Prefectura- recién tenemos la competencia hace 8 meses, pero este sedimento va a servir además como apoyo para el desarrollo turístico”, afirmó el funcionario. El dragado también tiene como finalidad reducir el impacto de inundaciones en Guayaquil, Durán y Samborondón durante el invierno.