Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

1.050 tarjetas para venta de gas en Carchi son retiradas

Las autoridades del Carchi anunciaron la implementación de medidas para evitar los problemas de distribución de gas que se han presentado en  días pasados en la provincia fronteriza.

Entre estas acciones está el retiro de más de 1.050 tarjetas inteligentes que se mal utilizaban para la adquisición del carburante.

De acuerdo con  Fernando Karolys, director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) del Carchi, se detectó un sobrecupo en la entrega de tarjetas inteligentes en algunos núcleos familiares. Es decir, que había  familias en poder de  dos y hasta cuatro tarjetas, por lo que hacían uso del cupo de compra de gas en reiteradas ocasiones durante el mes, ya sea en  bodegas o en los  vehículos repartidores. Lo normal es que un grupo familiar posea un solo documento habilitante.

Con esta medida, según el funcionario, se lograron liberar unos 5.000 tanques del combustible, los mismos que serán distribuidos entre la población.

Así mismo, Carlos Navisoy, jefe político de Tulcán, señaló que tras analizar la situación, se decidió suspender a varias bodegas por prestar un mal servicio y la implementación de nuevas estrategias de control y distribución del carburante.    

Entre estas medidas están el control de la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) en el sector rural por parte de los tenientes políticos, quienes deberán acompañar la entrega puerta a puerta. Aumentar la responsabilidad y compromiso de los distribuidores en la entrega de GLP en las zonas asignadas. Supervisar la presencia de personal policial o militar  en la distribución.  Entregar listas de cupos asignados a los distribuidores en forma mensual a  la Gobernación para mantener la supervisión del proceso y atender las denuncias de mal servicio. Capacitar en atención al cliente a los repartidores del gas dos sábados al mes. Y mantener reuniones mensuales para realizar una evaluación situacional.  

Problemas en Imbabura

Entre tanto, Imbabura afronta desde hace aproximadamente 15 días una escasez de GLP.

Por ello, se ha vuelto común ver a grupos de imbabureños cargando en sus espaldas, en vehículos o en  carretillas cilindros de gas hasta las unidades de policía comunitaria (UPC) de sus barrios para proveerse del carburante.

Juan Véliz, morador del barrio El Priorato, en Ibarra, dijo que a través de los medios de comunicación locales, la Intendencia de Policía de Imbabura informó que hasta las UPC iban a llegar los camiones distribuidores. Pero aseguró que  ha hecho largas filas durante la última semana y el gas no llegaba a su sector.

Por su parte, Antonieta Pavón, de 73 años, contó que ha tenido que improvisar una cocina de leña en el patio de su casa para alimentar a los siete miembros de su familia.

“Desde hace 15 días quiero comprar un cilindro de gas y nadie tiene. Los camiones distribuidores desaparecieron de las calles”, comentó la desesperada mujer, quien vive en el barrio Las 4 Esquinas de la capital imbabureña.

No obstante, Eduardo Cobos, intendente de Policía de la provincia, aseguró que “no existe escasez de gas. Y que solo se ha registrado un desfase en la distribución,  originado por el mantenimiento temporal de la Refinería de Esmeraldas, de donde traemos la materia prima”. Cobos explicó que ahora el gas licuado de petróleo que se envasa en Ibarra es transportado desde Guayaquil.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media