El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Grandes plumas: Ismael Pérez Pazmiño

→El historiador, cronista y periodista nació en Machala, provincia de El Oro, el 3 de junio de 1876. Sus padres fueron José Pérez Santander y Elena Pazmiño Gómez. Sus primeros pasos en el tintero los realizó en Diario EL TELÉGRAFO; como corresponsal y cronista sufrió un largo confinamiento en Guayaquil por sus opiniones, pero mantuvo los ideales de lucha y sacrificio. En 1921 fundó y dirigió Diario El Universo. Falleció el 1 de noviembre de 1944 en EE.UU.

DUELO EN EL PERIODISMO NACIONAL

Lejos de la patria, en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, ha caído ayer bajo el mandato implacable de la muerte este gran soldado del periodismo ecuatoriano, que lo contó de los primeros en sus filas.

Como ciudadano, como periodista, como caballero, don Ismael Pérez Pazmiño tenía los más auténticos merecimientos. Cultivador decidido de las más depuradas virtudes cívicas desde la tribuna elevada del periodismo, puso al servicio de la Patria los atributos de su carácter...
Liberal profundamente liberal, jamás conoció del quebrantamiento de sus convicciones doctrinarias, que supo mantener en todas las circunstancias; pues ni las adversidades abatieron su espíritu, sino que lo templaron en episodios de lucha y también de sacrificios.

Don Ismael Pérez Pazmiño muere a los 68 años de edad. Nació en Machala, Provincia de El Oro, ciudad en la que desempeñó el cargo de corresponsal de EL TELÉGRAFO.

Algo más del personaje

→Su niñez la inició en El Guabo, El Oro, donde su padre estaba establecido en actividades comerciales. Su madre, como es costumbre en nuestra sociedad, le enseñó las primeras letras.

→A los doce años ingresó a estudiar en el Colegio Nueve de Octubre de Machala.

→En 1893 viajó a Guayaquil en la cual implantó una empresa de cigarrillos (Rodolfo Pérez Pimentel).

→Luego del hecho histórico de 1894 con la venta de la bandera, en un negociado internacional, donde se involucró al gobernador José María Plácido Caamaño, fue testigo presencial del mitin contra el funcionario en el centro de la ciudad.

→Un año más tarde se desencadena la Revolución Alfarista de la cual se abandera llegándose a convertir en parte de las huestes vencedoras.

→En el año de 1921 funda Diario El Universo, donde escribía su columna “Desde el mirador”. (I)