Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador refuerza la lucha contra la Enfermedad de Chagas ante nuevos casos

Ecuador refuerza la lucha contra la Enfermedad de Chagas ante nuevos casos
-

La Enfermedad de Chagas, una afección parasitaria que históricamente ha afectado a comunidades rurales y vulnerables del país, sigue presente en Ecuador. En lo que va del 2025, ya se han registrado 16 casos confirmados, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Diez de ellos corresponden a la fase crónica de la enfermedad y seis a la aguda.

Aunque las cifras pueden parecer moderadas, el Chagas es una enfermedad silenciosa y peligrosa. Si no se detecta y trata a tiempo, puede provocar daños graves al corazón, al sistema digestivo y al sistema nervioso. El parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la infección, es transmitido principalmente por insectos conocidos como triatominos, más populares por su nombre coloquial: chinchorros o vinchucas.

El panorama no es nuevo. Entre 2013 y 2022, el país reportó 817 casos. Solo en 2024 se identificaron 120 personas infectadas. Las provincias con mayor incidencia en los últimos años han sido El Oro, Guayas, Manabí, Pichincha, Loja, Sucumbíos y Orellana.

Frente a esta realidad, el MSP ha desplegado acciones enfocadas tanto en la prevención como en el control. Entre las medidas más importantes están el abastecimiento de pruebas diagnósticas y medicamentos, campañas de detección en mujeres embarazadas, brigadas en comunidades en riesgo y la fumigación con insecticida Deltametrina en las viviendas.

Desde el Ministerio también se hace énfasis en la prevención comunitaria. Se recomienda a la población mantener sus casas libres de insectos, usar protección personal (como mosquiteros o repelentes), revisar los techos y paredes de viviendas rurales, y realizarse chequeos periódicos, especialmente en bancos de sangre y durante el embarazo.

El tratamiento existe y es gratuito, pero el diagnóstico oportuno sigue siendo el mayor desafío. Por eso, la colaboración entre autoridades, comunidades y organizaciones sociales es clave para frenar el avance de una enfermedad que, aunque poco visible, aún representa una amenaza en varias zonas del país.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media