Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador reforesta con 4.500 árboles en el Día Internacional de los Bosques

Ecuador reforesta con 4.500 árboles en el Día Internacional de los Bosques
-

Más de 600 voluntarios participaron en una jornada simultánea de reforestación en seis provincias del país, con el objetivo de recuperar ecosistemas degradados y fortalecer la biodiversidad. En total, se plantaron 4.500 especies nativas en zonas estratégicas.

La iniciativa, que tuvo lugar el pasado 21 de marzo, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de los Bosques y estuvo liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en conjunto con organizaciones públicas y privadas.

Bosques en recuperación

Ecuador cuenta con 12.1 millones de hectáreas de bosques naturales, lo que equivale al 48,71% de su territorio continental. De esta superficie, el 74% se encuentra en la región amazónica, donde los ecosistemas juegan un papel clave en la regulación del clima y la preservación de la biodiversidad.

Durante la jornada, se sembraron especies como nogal, cedro, guarango, aliso, tilo, higuerón, pumamaqui, frutipán, guayacán, caoba y ceibo, árboles esenciales para la restauración de los suelos y la conservación de la fauna silvestre.

Uno de los puntos más simbólicos de la jornada fue la comunidad San Rafael de Chuquipogyo, en Chimborazo, donde se plantaron 1.050 árboles en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Esta área ha sido duramente afectada por incendios forestales en los últimos años, por lo que su recuperación es clave para evitar la erosión y proteger las fuentes de agua.

Un esfuerzo colectivo

La reforestación contó con la participación de técnicos ambientales, voluntarios, jóvenes activistas y comunidades locales, quienes sumaron esfuerzos para mitigar el impacto de la deforestación. Además, en las provincias de Pichincha, Bolívar, Manabí, Loja y Pastaza, se llevaron a cabo actividades similares con el mismo objetivo: revitalizar los ecosistemas y generar conciencia sobre la importancia de los bosques.

El desafío ahora es garantizar que estos árboles crezcan y cumplan su función dentro del ecosistema. Para ello, se requiere el compromiso de las comunidades y autoridades para el seguimiento y mantenimiento de las áreas reforestadas.

“Los bosques son clave para nuestra supervivencia. Conservarlos no es solo una opción, sino una necesidad”, señalaron los organizadores de la jornada.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media