Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador presenta el primer estudio de Cuentas Ecosistémicas desarrollado en Galápagos y su zona de influencia

Ecuador presenta el primer estudio de Cuentas Ecosistémicas desarrollado en Galápagos y su zona de influencia
-

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó el primer estudio exploratorio de Cuentas Ecosistémicas aplicado a la Zona Económica Exclusiva Insular del Ecuador (ZEEIE), que abarca la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Hermandad. Este trabajo pionero busca integrar el valor de los ecosistemas en las decisiones económicas, sociales y políticas del país.

Una cuenta ecosistémica es una herramienta de contabilidad ambiental que mide los beneficios que los ecosistemas aportan a la sociedad, incluyendo su extensión, condición, servicios ecosistémicos y valor económico. Esta metodología permite evaluar la sostenibilidad de los recursos naturales en el tiempo y fundamentar decisiones basadas en evidencia.

El estudio fue elaborado de forma conjunta entre el MAATE, la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Banco Central del Ecuador. Su entrega oficial se realizó en un evento público en el que se destacó el compromiso interinstitucional por conservar el patrimonio natural del país.

En representación de la ministra (e) María Cristina Recalde, el director de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica, Holger Zambrano, subrayó que el estudio representa un hito para el desarrollo local sostenible:

“Este documento es fruto del esfuerzo colectivo para tomar decisiones basadas en evidencia y asegurar un futuro en armonía con nuestro patrimonio natural. La contabilidad ecosistémica nos da las herramientas para integrar la naturaleza en las decisiones. Actuar ahora es urgente”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin, Rakan Zahawi, resaltó la importancia de este tipo de investigaciones para garantizar la conservación de Galápagos:

“Este informe pionero proporciona un argumento poderoso sobre por qué Ecuador y la comunidad global deben tomar medidas urgentes para proteger estos ecosistemas únicos. La contabilidad ecosistémica asegura que el progreso económico no ocurra a costa de la degradación ambiental”.

Resultados destacados del estudio

El estudio abarca información recopilada entre 2014 y 2018, y revela datos significativos sobre el valor económico y ambiental de la región:

  • En 2018, las actividades como turismo, pesca industrial, pesca artesanal y transporte marítimo en la zona insular aportaron USD 509,1 millones al PIB nacional y generaron más de 42 mil empleos.

  • Los manglares de la Reserva Marina de Galápagos almacenaron más de 1,8 millones de toneladas de carbono azul, y la tasa de secuestro anual se estimó en 600,9 toneladas.

? Consulta el estudio completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/4k2hSau

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media