Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ecuador presenta la XIV Ronda de Advertencias Sanitarias para Productos de Tabaco

Ecuador presenta la XIV Ronda de Advertencias Sanitarias para Productos de Tabaco
-

En cumplimiento del artículo 18 de la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó oficialmente la XIV Ronda de Advertencias Sanitarias para Envases y Empaques de Productos de Tabaco. El evento tuvo lugar en la ciudad de Quito con la participación de autoridades nacionales, representantes de fundaciones, organizaciones sociales y organismos internacionales.

Durante la presentación, se dieron a conocer las orientaciones técnicas para la implementación de esta nueva ronda de advertencias, con el objetivo de reforzar las políticas públicas de prevención del consumo de tabaco en Ecuador.

Aimée Dubois, consultora de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, destacó el rol del país en la promoción de hábitos saludables. Subrayó que las advertencias gráficas son una estrategia costo-efectiva, recomendada a nivel internacional por su impacto en la percepción del riesgo, especialmente en población joven.

El consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas prevenibles de enfermedades y muertes en el mundo, responsable de aproximadamente 8 millones de fallecimientos cada año. En Ecuador, el consumo afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, lo que refuerza la urgencia de implementar herramientas efectivas para su control.

Según datos de la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes (EMTJ), el 13 % de los adolescentes entre 13 y 15 años consume productos de tabaco, y el 34,7 % de ellos ha considerado dejar de fumar luego de ver las advertencias en los empaques.

Karen Jácome, coordinadora de la Alianza Juvenil Antitabaco, señaló que estos espacios de diálogo permiten incluir temas emergentes como los cigarrillos electrónicos dentro del enfoque de prevención. "Hay que llamar a estos productos por su nombre: son derivados del tabaco, y debemos actuar con contundencia", enfatizó.

Durante el evento, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) informó que, en lo que va del año 2025, se han realizado 27 operativos a nivel nacional, con más de 20.000 cigarrillos convencionales y 1.600 cigarrillos electrónicos decomisados. Estas acciones han sido ejecutadas en más de 12.000 establecimientos.

Desde 2012, el MSP ha impulsado catorce rondas de advertencias sanitarias, renovando de forma periódica las imágenes y mensajes para mantener su efectividad, evitar la habituación y mantener vigente la información sobre los daños del tabaquismo.

Valeria Torres, subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, presentó las seis nuevas advertencias sanitarias que deberán estar presentes en todos los productos de tabaco, incluyendo dispositivos electrónicos como vapeadores. Estas advertencias son:

  • Consumir tabaco causa daño cerebral

  • Fumar no te calma, te mata

  • Consumir tabaco destruye tus pulmones

  • Fumar causa cáncer de próstata

  • Fumar causa una muerte lenta y dolorosa

  • Consumir tabaco envenena el agua

Estas advertencias buscan fortalecer la conciencia pública sobre los daños del tabaco, reducir la iniciación en el consumo y promover su abandono. El MSP reafirma su compromiso con la salud pública y con las estrategias integrales de control del tabaco en Ecuador.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media