Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ecuador presenta su primera Cuenta Satélite de Bioeconomía: un hito para el desarrollo sostenible

-

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Banco Central del Ecuador (BCE), presentó oficialmente la primera Cuenta Satélite de Bioeconomía del Ecuador, una herramienta técnica que visibiliza el aporte económico del uso sostenible de la biodiversidad nacional.

Este instrumento permite cuantificar y valorar actividades productivas basadas en recursos biológicos, que tradicionalmente no se reflejan de manera directa en el Producto Interno Bruto (PIB). La presentación estuvo liderada por María Luisa Cruz, ministra del MAATE, y Guillermo Avellán, gerente general del BCE.

“Hoy escribimos un nuevo capítulo, no solo de la historia ambiental, sino también del desarrollo social y económico del Ecuador. Este estudio representa más que un avance estadístico, es una forma concreta de comprender el potencial transformador de nuestra biodiversidad como activo estratégico para el país”, señaló la ministra Cruz.

El documento, de 72 páginas, clasifica la economía en tres componentes:

  • Bioeconomía: basada en el uso directo de recursos biológicos.

  • Bioeconomía Extendida: incluye actividades derivadas o relacionadas indirectamente con estos recursos.

  • No Bioeconomía.

Según el análisis, en 2023 la Bioeconomía representó el 12,3% del PIB nacional, mientras que la Bioeconomía Extendida sumó un 9,9%.

Esta cuenta satélite se elaboró con metodología de la CEPAL, financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el respaldo del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

La información recopilada abarca desde la producción de bienes y servicios con base biológica, hasta bioemprendimientos, transformación, logística y distribución, estableciendo una hoja de ruta para fomentar un desarrollo económico responsable, inclusivo y alineado con la conservación ambiental.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media