Publicidad
Brigadas médicas intervienen en comunidades de Taisha ante alertas epidemiológicas
Ante la presencia de alertas epidemiológicas en el cantón Taisha, brigadas médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Coordinación Zonal 6, se desplegaron vía aérea y terrestre a comunidades amazónicas para brindar atención médica integral, vacunación, toma de muestras y seguimiento epidemiológico.
Las brigadas, que comenzaron su labor el 23 de abril y permanecerán hasta el 25, llegaron a comunidades como Pampants / Tuutinentsa y Mashuim – Keserua. Además, se prevé que otros equipos se desplacen a Karakam / Pumpuentsa, Wampuik / Huasaga y Surik Nuevo Huasaga en los próximos días.
Estas acciones se ejecutan con el apoyo interinstitucional del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), para identificar posibles focos de contaminación y evitar la propagación de enfermedades.
Durante la intervención se han visitado 21 viviendas en Mashuim y 15 en Keserua. En ambas comunidades se realizaron 157 pruebas rápidas para malaria, con un resultado de dos casos positivos, los cuales ya recibieron tratamiento. También se tomaron 42 muestras de gota gruesa para análisis más detallados.
Además, se dictaron charlas educativas enfocadas en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Los temas abordados incluyeron la importancia de la vacunación, lactancia materna, consumo de agua segura, higiene personal y manejo adecuado de residuos.
Como medida de prevención, se entregaron nueve mosquiteros a las familias que viven en las zonas donde se detectaron los casos positivos de malaria. La última reposición de estos insumos en las comunidades visitadas se había realizado en enero de 2025.
Estas acciones permitieron activar la Mesa Técnica Interinstitucional, que analiza la situación epidemiológica de Taisha para tomar decisiones oportunas en beneficio de la población.
El MSP exhorta a las comunidades a seguir las recomendaciones del personal de salud, como:
-
Consumir agua segura (clorada o filtrada)
-
Evitar beber agua directamente de ríos o vertientes
-
Disponer adecuadamente los desechos humanos
-
Mantener una correcta higiene de manos
-
Brindar información veraz a los equipos médicos
El Ministerio reafirma su compromiso con la salud integral de la población amazónica, actuando con rapidez ante cualquier emergencia sanitaria.