-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
-
15:23 Sociedad: Ecuador ocupa el puesto 86 de 189 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
-
15:16 Fútbol Nacional: Patria y Alcaldía de Samborondón suscribieron acuerdo para categorías juveniles
-
15:01 Economía: El precio del cobre se estima se ubicará este 2021 en $ 4,60 la libra, en un escenario optimista
-
14:37 Fútbol Nacional: Pool Gavilánez explica por qué Máximo Banguera no es titular en Guayaquil City
-
14:26 Sociedad: 74 jóvenes profesionales de 51 universidades de la Comunidad Andina inician las pasantías “practiCAN”
-
14:02 Economía: 160 exportadores nacionales y 80 compradores del exterior participarán en Macrorrueda de Negocios
Especial coronavirus
Agricultores de Guayas se benefician con sistemas tecnificados de riego
19 de junio de 2020 00:001. La comunidad shuar tiene piscinas con aguas termales, caminatas y hospedaje
2. El ‘salto’ turístico está en Pedro Carbo
3. Puerto Inca conecta al Guayas con 3 provincias
4. Milagro es declarado en emergencia por inundaciones
5. Con 7 decretos ejecutivos, Correa define los límites de Guayas
6. La fritada que cautiva está en Samborondón
Al menos 528 agricultores de la zona rural de Guayas, que trabajan en conjunto con la Dirección de Productividad del Gobierno Provincial, se beneficiarán con la implementación de sistemas de riego tecnificados para sus parcelas, lo que les permitirá mejorar la producción de sus cultivos.
El proyecto, que se encuentra en una primera etapa de inspección, priorizará a los productores de cacao, plátano, maíz y pasto, que cuenten con terrenos debidamente legalizados de al menos una hectárea. Su objetivo es dotar de agua para riego a zonas que no cuentan con el suficiente líquido para cultivar o donde no haya riego natural durante todo el año.
Las inspecciones servirán para identificar las condiciones de los terrenos y la viabilidad de las obras. En una de las últimas visitas del personal de la Prefectura, realizada el martes 16 de junio en el recinto La Monserrate, en el cantón Balzar, se registró a cinco posibles beneficiarios.
Don Humberto, productor agropecuario de 70 años, se mostró complacido con el proyecto, pues consideró que “nos ayudaría tremendamente, ya que uno puede sembrar lo que necesite en cualquier momento. Aquí yo quiero poner pasto para comprar unas vaquitas o sembrar maíz y así poder sobrevivir, expresó.
Similar opinión manifestó Líder Mera, representante del Centro Agrícola de Balzar, quien considera que “con este riego parcelario tecnificado tendremos mejores oportunidades”.
Jonathan Rugel, técnico de la Dirección de Productividad de la Prefectura, aseguró que con esta obra los trabajadores del campo tendrán una mejora notable en su productividad, ya que hay quienes riegan con baldes o sistemas de inundaciones que desperdician el líquido vital y no les permiten aprovechar la capacidad de cultivo. (I)