-
17:28 Otros deportes: Diego Schwartzman frena a Jaume Munar en cuartos de final de Buenos Aires
-
15:37 Portafolio gráfico: Los Héroes anónimos
-
14:34 Mundo: El Senado de Estados Unidos aprueba el paquete de estímulos contra el coronavirus
-
14:23 Mundo: El Presidente de Paraguay pide la dimisión a todos sus ministros en medio de las protestas
-
10:29 Sociedad: El Gobierno de Chile dona a Ecuador 20.000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac
-
10:08 Cultura: La obra de arte que crece cada vez que matan a una mujer
-
09:58 Actualidad: Emisión de ceniza del volcán Sangay afecta a cinco provincias
-
09:19 Editorialistas: Lo que más preocupa es el clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, misoginia y cosas superfluas que se lanzan en redes desde las campañas de los presidenciales, sus aliados y militantes desconectados que polarizan e impiden la reconciliación nacional.
-
09:07 Elecciones 2021: Del Ciber populismo a las nuevas comunidades políticas
-
06:54 Sociedad: La Escuela Politécnica Nacional fue nombrada como una de las mejores universidades del mundo
Universitarios participaron de foro "Comunidades que suman"
04 de septiembre de 2019 17:441. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
Decenas de estudiantes universitarios y personas interesadas en el microemprendimiento participaron del foro “Comunidades que suman” realizado por la organización Capacítate Ecuador en el centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil.
El objetivo de este encuentro fue generar un diálogo sobre el desarrollo de negocios que tengan un impacto positivo en la sociedad desde distintos campos de acciones, explicó Marcelo Rojas, director y fundador de Capacítate Ecuador.
Rojas indicó que se enfocaron en cuatro ámbitos: tecnología, ambiente, educación y coworking (espacio compartido entre trabajadores independientes con un obejtivo en común). “Las personas que asisten al foro van a tener una retroalimentación directa con cada uno de los participantes”, acotó.
En el evento participaron María José Serrano, coordinadora de Desarrollo de Proyectos del Municipio de Guayaquil; Daniela Santibáñez, directora de Girls in Tech, Lissette Arellano, fundadora de Comadres coworking; Marcelo Mendieta, fundador de Misión Ecuador, y Daniela Hill, directora de la fundación Amiguitos del Océano.
El desarrollo del encuentro surgió a partir del programa “Un espacio por un mundo mejor” promovida por el Centro de Convenciones que busca realizar eventos de acción social enfocados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. (I)