-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Especial coronavirus
Guayaquil se mantendrá con semáforo en amarillo
24 de julio de 2020 00:001. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
Guayaquil aún no reúne las condiciones para cambiar a semáforo verde, pero tampoco hay señales que indiquen que se deba retroceder al color rojo, fue el resumen de la situación epidemiológica ofrecido por la alcaldesa Cynthia Viteri en su enlace radial semanal.
La jefa municipal instó a los ciudadanos a seguir cumpliendo a cabalidad con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social, que permitieron pasar de ser el epicentro de la pandemia con más de 10.000 muertos, a contener al virus y sumar 50 días sin más víctimas.
“Es tiempo de cuidarnos, de cuidar a nuestra familia. Ahora, con semáforo amarillo, estamos más expuestos al contagio, porque salimos a la calle. Antes, con semáforo en rojo, todos estábamos en nuestras casas y el riesgo era menor”, explicó
Viteri detalló que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal tiene activadas tres mesas de trabajo para afrontar la emergencia.
La Mesa Técnica, en la que epidemiólogos, infectólogos y otros especialistas, determinan la evolución de la pandemia; la Mesa de Estadísticas, que levanta información sobre el número de enfermos y fallecidos; y la Mesa Humanitaria, que reparte kits de alimentos y realiza desinfecciones y otras actividades de ayuda social.
La alcaldesa indicó que la Sesión Solemne por las Fiestas Julianas será en el monumento del Corazón de Jesús, en lo alto del cerro del Carmen y que se condecorará a héroes de la pandemia. (I)