-
17:42 Fútbol Internacional: La Conmebol suspende la doble fecha de eliminatorias para el Mundial de marzo
-
17:28 Otros deportes: Diego Schwartzman frena a Jaume Munar en cuartos de final de Buenos Aires
-
15:37 Portafolio gráfico: Los Héroes anónimos
-
14:34 Mundo: El Senado de Estados Unidos aprueba el paquete de estímulos contra el coronavirus
-
14:23 Mundo: El Presidente de Paraguay pide la dimisión a todos sus ministros en medio de las protestas
-
10:29 Sociedad: El Gobierno de Chile dona a Ecuador 20.000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac
-
10:08 Cultura: La obra de arte que crece cada vez que matan a una mujer
-
09:58 Actualidad: Emisión de ceniza del volcán Sangay afecta a cinco provincias
-
09:19 Editorialistas: Lo que más preocupa es el clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, misoginia y cosas superfluas que se lanzan en redes desde las campañas de los presidenciales, sus aliados y militantes desconectados que polarizan e impiden la reconciliación nacional.
-
09:07 Elecciones 2021: Del Ciber populismo a las nuevas comunidades políticas
La CTE y policía metropolitana realizaron controles
Miles de personas asistieron a cementerios (Galería)
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
En los cementerios de Guayaquil ayer hubo afluencia de miles de personas para visitar a sus seres queridos al recordarse el Día de los Difuntos.
En los exteriores de los camposantos, Cementerio General, Ángel María Canals (suburbio) y Jardines de Esperanza, se percibía el movimiento pese a las restricciones que surgieron para los automotores en las calles aledañas.
Los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se encargaron de controlar y desviar los vehículos para preservar la integridad de los peatones que transitaron por las avenidas Pedro Menéndez Gilbert, Assad Bucaram y Felipe Pezo.
De igual manera, personal de la Policía Metropolitana estuvo pendiente de que los comerciantes informales -que también hubo en gran número- se limitaran a las aceras y parte de la calzada.
Dentro de los cementerios también hubo movimiento comercial. En el Ángel María Canals, por ejemplo, músicos, pintores y sobadores ofrecían servicios y productos desde $ 2.
Catherine Aguilar, habitante del suburbio, alquiló una escalera por $ 0,50 para llegar hasta la tumba de su padre ubicada a seis niveles por encima del suelo.
La ciudadana calificó de positiva que se hayan implementado escalinatas para acceder a las bóvedas más elevadas, “aunque igual toca alquilar escalera para llegar a donde quiero”.
En el Cementerio General, la asistencia fue masiva en la mayoría de las puertas de ingreso y varios corredores resultaron estrechos para que circularan las personas.
Incluso en el sector del cerro, donde solo se camina sobre tierra y piedras, hubo un gran movimiento. Gabriel Ochoa, habitante del Guasmo sur, acudió al sector para dar mantenimiento a la tumba de su progenitor. Para hacerlo más personal optó por pintarla y no pagarle a alguien más. “Si se tiene cómo, cuenta como un detalle más para papá”.
Mientras que, en Jardines de Esperanza, muchos se presentaron con el ánimo de escuchar la misa campal del arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui.
Cerca de las oficinas administrativas se desarrolló una exhibición para demostrar las costumbres con las que se recuerda en esta fecha a los fallecidos en China, Japón, India, Estados Unidos, Canadá y los países latinoamericanos.
También se instalaron mesas de información, en donde se presentaron las facilidades de crédito que dan para adquirir una bóveda en el sector. En Jardines de Esperanza hubo una exhibición sobre costumbres luctuosas en otros países.
Los camposantos registraron un alto movimiento comercial dentro y fuera. Los deudos también optaron por efectuar varios detalles para sus seres queridos fallecidos.
DATOS
El Cementerio General fue fundado oficialmente el 27 de abril de 1823 y es administrado por la Junta de Beneficiencia de Guayaquil desde 1888.
Hasta la fecha están sepultadas 490.000 personas, entre las cuales hay 18 expresidentes, 5 vicepresidentes, 15 próceres de la independencia y decenas de literatos, cantantes y deportistas.
El camposanto Ángel María Canals (suburbio) fue construido en 1966 y cuenta con 18.000 bóvedas con capacidad hasta 4 cuerpos.
El cementerio Jardines de Esperanza alberga entre sus difuntos más ilustres a los periodistas Fernando Artieda y Fausto Valdiviezo.