-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
Con la subida del salario básico unificado a $ 400, se reajustaron los valores de las multas de tránsito en las que estipula del Código Orgánico Integral Penal, así como las que por Constitución y Ley del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) se establecen mediante ordenanza munciipal.
Según el Municipio de Guayaquil, la sanción por obstaculizar las rampas y parqueos para personas con discapacidad, pasó de $ 394 a $ 400 en este año.
El mismo valor se estipula como multa para los conductores que invadan el carril de la metrovía, chóferes de buses que recogen y dejen pasajeros en sitios no permitidos, vehículos que obstaculicen los paraderos y y bloqueen las intersecciones.
Para los conductores de transporte pesado que transitan en los horarios no permitidos la sanción será de $800; y los buses que tengan el GPS inactivo, para evitar los controles de velocidad y recorrido, pagarán $120.
Las sanciones van para concienciar a las personas que irrespeten la Ley y su prójimo. En ese sentido, por estacionarse a doble columna o en sitios no permitidos, en la zona céntrica de Guayaquil, pagará de multa $ 120.
Fuera de la zona céntrica, las infracciones serán sancionadas con $ 60; dejar y coger pasajeros en la calle Boyacá, $ 200; y estacionar en bermas para taxis aumentó a $ 400.
La vigencia de esta ordenanza municipal tiene como fin mejorar el comportamiento de los conductores. Por ejemplo, -según las estadísticas- las sanciones por utilizar los estacionamientos para personas con discapacidad se redujo un 57%, es decir de 2.038 multas en 2018 bajaron a 900 el año pasado. (I)