Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Municipios no inciden en la igualdad

Políticas estatales reducen las desigualdades

-

Para César Avilés Guamán, experto del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la medición de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) es una de las más acertadas para determinar la pobreza, pues se basa en una muestra representativa (el último censo de población y vivienda, que cubre todo el país y la ciudad entera, desarrollado en 2010).

Sobre el coeficiente de Gini, el analista explica que este último mecanismo, a diferencia de las NBI, mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en los hogares.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) detalla que el rango va de 0 a 1 (0 es igualdad perfecta, y 1 ausencia de igualdad). “Esto significa que si mejoran los salarios de los ecuatorianos, un país
o una ciudad se vuelve más igualitaria”.

El economista opina que la disminución de la brecha está relacionada con las políticas de un Gobierno Nacional. “Un Municipio (como el de Guayaquil) no tiene potestad para incrementar o disminuir los ingresos. No puede fijar salarios”.

Precisamente, el Salario Básico Unificado (SBI), que empezó a regir desde este año, presentó un incremento de 4,1%.

Por otra parte, más allá de su punto de vista, el analista recomienda la realización de un estudio causal para precisar cuáles fueron los factores que influyeron en el último año en la disminución de la desigualdad entre los habitantes del puerto principal, el cantón más poblado del Ecuador.

Noticias relacionadas

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media