Ecuador, 06 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El origen de esta expresión es desconocido, aunque simbólicamente trae connotaciones inesperadas

'Mi llave', más allá de una expresión popular

'Mi llave', más allá de una expresión popular
20 de febrero de 2016 - 00:00 - Ángel Emilio Hidalgo, Historiador

En el argot popular guayaquileño, ‘mi llave’ es una expresión que alude a la familiaridad que una persona tiene con alguien que considera su amigo, brother, pana, yunta, ñaño. El origen de esta expresión es desconocido, aunque simbólicamente trae connotaciones inesperadas que son propias de una identidad barrial que al parecer se va perdiendo en Guayaquil, dado que la ‘burbuja inmobiliaria’ de los últimos años, con la proliferación de las ‘urbanizaciones cerradas’, ha impuesto una sociabilidad cerrada, concentrada e individualista –la cual merece una futura reflexión en esta columna-, contradiciendo el sentido de una interacción vital entre los vecinos como experiencia que configura una ‘identidad barrial’.

En ese sentido, la ‘llave’ es un significante que se convierte en la metáfora del paso de lo cerrado a lo abierto cuando, por ejemplo, alguien se dirige a otro y lo nombra como ‘mi llave’ –no necesariamente es un amigo, sino un ‘conocido’-, con lo cual, no solo que ‘rompe el hielo’, sino que lo convierte en un ‘socio’ (‘un socio pa’mi negocio’, como dice Mayito Rivera cantando con Los Van Van); es decir, lo acerca y le hace partícipe de su cotidianidad.

Salsa

En la historia de la música afroantillana y particularmente en la salsa, existe un sinnúmero de alusiones al símbolo de la ‘llave’, imagen que nos remite a lo abierto frente a lo cerrado; es decir, a un ‘candado’ o ‘cerradura’ que completa una oposición binaria que dice más de lo que enuncia. Se trata de una contraposición semántica de 2 términos o conceptos, aunque intervienen otros aspectos retóricos y discursivos que nos remiten a la producción musical de los salseros de Nueva York, desde la década del sesenta hasta la actualidad.

Por otra parte, en la mitología santera afrocubana, el símbolo de la llave se vincula a Elegguá, el ‘orisha mayor’. Este personaje que aparece en las tradiciones orales de los pueblos yoruba y congo (formadores de la cultura afrocubana), ‘posee las llaves del destino, abre y cierra todas las puertas de la vida’. Además, ‘es portero del monte y la sabana’. Es el primero de los guerreros y recibe el nombre de Okana. Ningún orisha le antecede porque el mismo Olofi (Dios del destino) dijo: “Siendo tú el más chiquitito y mi mensajero, serás el más grande en la tierra y en el cielo, y sin contar contigo, nada será posible” (1).

Como vemos, la idea de la ‘llave’, en la música salsa, es el resultado simbiótico de contenidos de la tradición religiosa afrocubana y de un proceso de resemantización que se inicia en los años setenta, con la difusión del llamado ‘sonido Nueva York’ en el Caribe y América Latina.

Quiero aludir al tema ‘Yo tengo la llave’, de Johnny Pacheco y Pete ‘El Conde’ Rodríguez. En esta canción, el sonero asienta una poética, pues entrega consejos dirigidos a quienes recién incursionan en el canto salsoso: “Si tú pretendes cantar/ pues hazlo con sentimiento/ haciéndolo de este modo/ alegras al elemento”. A más del ‘sentimiento’ con el que el sonero debe abordar la letra, se hace hincapié en el respeto a la clave (key): “Si es que pretendes cantar/ no te olvides, no te olvides/ de la clave, la clave”. Y detrás de esto, se repite el coro: “Escúchame bien/ porque yo tengo la llave”, no sin antes haber formulado, de entrada un coro bastante elocuente: “Si es que se encuentran perdidos/ traigo la llave”.

Lo anterior deja entrever que la voz lírica es un sonero que enseña a cantar, entregándole a su discipulado los ‘secretos’ del oficio. Y en medio de recomendaciones actitudinales: “hazlo con sentimiento” o “ten un poco de humildad”, destaca el mensaje de la ‘llave’, como la quintaesencia de un saber que es propio de la voz lírica (sonero). Entonces, el sonero aparece dispuesto a enseñarle la destreza de su canto al novato, como lo consigna de manera literal: “Yo te lo voy a enseñar…/ El que no sepa que aprenda (coro)/ cómo tienes que inspirar”.
En la canción se nos revela que la ‘clave’ de la ‘llave’ es el sentimiento auténtico y popular, lo cual forma parte del ‘capital cultural’ del sonero, pues este concepto, en palabras del sociólogo Pierre Bourdieu, es “el sistema subjetivo de expectativas y predisposiciones adquirido a través de las experiencias previas del sujeto”, las que son propias del campo al que pertenece el agente cultural; es decir, el campo de la música salsa y de la música afroantillana, en general.

Guayaquil

Trasladando todo lo anterior a la mundanidad tropical guayaquileña, este tipo de enunciado (‘mi llave’), revelaría algunos valores culturales del guayaquileño de los sectores populares: en primer lugar, su generosidad, al incorporar al otro como un amigo cercano o parte de su familia. Por otro lado, la humildad como un atributo positivo que se opone a la arrogancia de los poderosos; así como la autenticidad de espíritu, lo que implica, entre otras cosas, expresar sin tapujos lo que uno piensa o siente (aquí está la imagen de un guayaquileño que dice las cosas de frente y puede ser sincero hasta el extremo), lo cual está relacionado con el ‘sentimiento’ del sonero o cantor popular -en un bolero interpretado por el sonero cubano Justo Betancourt se oye: “no crean que porque canto es porque me he vuelto loco; yo canto porque el que canta, dice mucho y sufre poco”-; y finalmente, la solidaridad que nace de la experiencia de compartir, la empatía hacia el prójimo y la voluntad de hacer suyo el problema ajeno. ¿Acaso estos valores individuales de generosidad, humildad, autenticidad y solidaridad, no son propios de la vida comunitaria y particularmente de la sociabilidad que se genera en los barrios populares de Guayaquil y otras ciudades de América Latina?

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media