Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Punto de vista

La historia no perdona

La historia no perdona
15 de diciembre de 2015 - 00:00

“...Tú eres perla que surgiste del más grande e ignoto mar, y si al son de su arrullar en jardín te convertiste; soberana en sus empeños nuestro Dios formó un pensil con tus bellas Guayaquil; Guayaquil de mis ensueños...”.

Así describió el poeta orense Lauro Dávila su amor por esta ciudad. Magníficos versos escritos a pedido de Nicasio Safadi, músico de origen libanés residente en Guayaquil desde los cinco años, quien tras habérsele concedido la nacionalidad ecuatoriana quería agradecer el gesto a través de una melodía que exprese su amor por la Perla del Pacífico. Así nació un día de 1929 este inmortal pasillo ecuatoriano.

Esta joya musical haría las delicias de los ecuatorianos a través de las voces del Dúo Ecuador conformado por Enrique Ibáñez Mora y el mismo Nicasio Safadi, quienes lo grabaron en Nueva York a pocos meses de su composición. ‘Guayaquil de mis amores’ fue el primer pasillo ecuatoriano grabado en acetato.

El poeta Lauro Dávila fue director de la escuela primaria donde estudió un niño llamado Julio Jaramillo, quien más tarde con su voz inmortalizaría su pasillo.

Cuando lo compusieron, Dávila y Safadi vivían en la misma cuadra de Pedro Moncayo y Sucre, fallecieron en 1968 a 55 días de intervalo y están sepultados en el mismo sector del cementerio de Guayaquil a 5 metros de distancia uno del otro.

En Guayaquil de mis amores, hace pocos días, 85 años después de haberse escrito este himno popular de los guayaquileños, una avenida que lleva el nombre de Nicasio Safadi y que “en jardín se había convertido”, fue desprovista de la noche a la mañana de sus 44 frondosos árboles. Ironías de la vida, sembrados hace 44 años como 44 años tuvo el poeta cuando escribió su bella composición. (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media