Ecuador, 17 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

EN POQUÍSIMAS REVISTAS ILUSTRADAS INTERVENÍAN LAS MUJERES

El Ateneo Olmedo (II)

El Ateneo Olmedo (II)
06 de julio de 2014 - 00:00 - Ángel Emilio Hidalgo, Historiador

En 1903, el Ateneo Olmedo estaba integrado por 70 miembros, con un directorio encabezado por José Domingo Elizalde Vera (presidente), Jaime Puig Verdaguer (vicepresidente) y José Antonio Campos (protector).1 Casi todos los miembros del Ateneo J.J. Olmedo pertenecían a la burguesía y a la mesocracia. Había comerciantes, hacendados, médicos, periodistas, bibliófilos, fotógrafos, abogados y profesores. Para ingresar se proponía el nombre del candidato y se sometía a la Junta General que resolvía los pedidos de renuncia y cambios en la dirección.

Llama la atención que entre los 70 socios del Ateneo Olmedo no constara una sola mujer. Me pregunto si en los estatutos del Ateneo –lastimosamente, no he podido ubicarlos– se impedía la participación femenina. Sin embargo, es conocido que la intervención de la mujer en la esfera pública, hacia 1900, era prácticamente nula. Poquísimas eran las revistas ilustradas donde las mujeres ecuatorianas intervenían, destacándose las que ellas publicaron de manera íntegra y que recibieron el nombre de ‘revistas feministas’, como La Mujer (1905) y La Ondina del Guayas (1907), pioneras en el medio.2

La formalidad con la que se actuaba en los actos públicos del Ateneo Olmedo revela un cierto barroquismo en la sociabilidad de sus miembros, así como un intento por demostrar versatilidad en la apreciación y el cultivo de las artes, particularmente en la poesía, la música, el canto y la declamación. En una nota publicada en la revista Olmedo, se felicita a los congéneres del Círculo Juan Montalvo por una velada literario-musical organizada en homenaje al 9 de octubre de 1820, destacando las “viriles y patrióticas composiciones que fueron declamadas, siendo acogidas por nutridas salvas de aplausos por la selecta y distinguida concurrencia que asistió”.3 La alusión al patriotismo debe entenderse como un intento de hacer presencia en los actos oficiales y visibilizar a los ateneos literarios en la esfera pública, como representantes de un sector de la intelectualidad guayaquileña.

Aspecto interesante es la composición heterogénea de los miembros del Ateneo Olmedo, por la convivencia entre escritores viejos y jóvenes, así como conservadores y liberales: junto al sacerdote español Juan Bautista Ceriola, alternaban en las reuniones los liberales radicales Vicente Paz Ayora y Manuel M. Valverde. La documentación nos sugiere una alternancia de jóvenes y adultos mayores en la presidencia del centro; por ejemplo, cuando se recuerda a Otón Gilberto Monroy Garaicoa como uno de los fundadores y expresidentes del Ateneo Olmedo, quien falleció prematuramente.4

Una autora que estudió el fenómeno de los ateneos decimonónicos en Buenos Aires explica que la diversidad etaria de estos círculos ilustrados “se comprende en el marco de la peculiaridad del medio en que surgió”,5 esto es, el híbrido entorno sociocultural de una ciudad puerto donde conviven, no sin contradicciones, lo antiguo y lo nuevo. En Ecuador, Guayaquil era la puerta por donde entraban las novedades, las modas y las ideas; un auténtico ‘bazar árabe’ con atisbos de cosmopolitismo que, en el caso de las expresiones artísticas, aceptaba sin reservas los valores culturales provenientes de Europa.

En cuanto a la composición social de los miembros del Ateneo, constatamos que pertenecían a las clases alta y media. En su mayoría, eran blancos mestizos, aunque curiosamente figuran pocos extranjeros, pese a la constatable presencia de europeos (particularmente italianos, franceses, alemanes y españoles) en el medio artístico porteño de aquellos años.   

1. Revista Olmedo, Año I, N° 2, Guayaquil, 24 de agosto de 1903.
2. Florencia Campana, Escritura y periodismo de las mujeres en los albores del siglo XX, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/Ediciones Abya-Yala/Corporación Editora Nacional, 2002, p. 28.
3. Revista Olmedo, Año I, N° 4, Guayaquil, 24 de octubre de 1903, p. 58.
4. Revista Olmedo, Año I, N° 12, Guayaquil, 24 de junio de 1904, p. 162
5. Laura Malosetti Costa, Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 352.
6.  Revista Olmedo, Año, I, N° 9, Guayaquil, 24 de marzo de 1904, p. 130.
7. Revista Olmedo, Año II, N° 19, Guayaquil, 9 de abril de 1905.

(Texto extraído del libro de Ángel Emilio Hidalgo, Sociabilidad letrada y modernidad en Guayaquil (1895-1920), Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/ Corporación Editora Nacional, 2014).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media