Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cabildo y CTE aún no deciden flujo vehicular en las Américas

Cabildo y CTE aún no deciden flujo vehicular en las Américas
26 de abril de 2013 - 00:00

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Fundación Metrovía mantienen conversaciones con los transportistas para definir el futuro del flujo vehicular en el norte de la ciudad, una vez que la ruta de la Troncal 2 funcione 100%, el próximo 5 de mayo.

A partir de esa fecha, 25 líneas de buses que transitan por la avenida de las Américas   modificarán sus trayectos para no interferir con la circulación de las unidades de la Troncal 2, a cargo del consorcio Metroexpress.

La vía es una de las más transitadas en el norte de la ciudad y la mayor parte del día circula gran cantidad de vehículos, por lo que en las intersecciones de la Luis Plaza Dañín se generan congestionamientos en las horas pico.

La propuesta planteada por la CTE es permitir el paso de un determinado número de buses en un tramo de la avenida de las Américas.

La circulación sería en forma paralela a los carriles exclusivos de la Metrovía, pero con la condición de que el transporte tradicional, en el tramo estipulado, no deje ni recoja pasajeros.

26-4-13-propuesta-transito-bues-y-metroviaFederico Von Buchwald, gerente general de la Metrovía, en esta semana, remitió un comunicado en el que aseguró que no admitirá ni se permitirá competencia de buses convencionales en la misma vía. “Es posible que haya cruces o enlaces con buses que tienen otro origen y otro destino, pero nunca en competencia con la misma troncal”.

En ese sentido, explicó, la CTE y los transportistas mantienen conversaciones y una vez que se defina la situación “haremos un pronunciamiento conjunto”, señaló.

El alcalde Jaime Nebot, por su parte, sostuvo que el Cabildo, la Empresa Municipal de Tránsito y la Fundación Metrovía no aceptarán que los buses urbanos sigan circulando por las Américas, porque “sería un desastre” y afectaría el tránsito de la zona.

El burgomaestre fue enfático al rechazar la propuesta de que el transporte tradicional y los articulados compartan un pequeño trayecto. “Las ciudades que lo han hecho han agravado su problema de tránsito. Es decir, en vez de haber menos buses, habrá más, lo que desnaturaliza el concepto de un servicio de transporte masivo rápido, de transporte preferente para la gente pobre y de velocidad y que, al mismo tiempo, libere de los buses normales a las calles, vías y avenidas donde se tiene ese sistema”, dijo Nebot.

Luis Lalama, prefecto jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, al conocer de la postura del alcalde, afirmó públicamente que se puede minimizar el número de buses que transiten por las Américas, pero anularlos en su totalidad es difícil. “No podemos retirar todas las líneas de la avenida de las Américas, porque lamentablemente no podemos saturar las avenidas aledañas”.

El desvío de buses por la operación de la Troncal 2, en febrero de este año, afectó a las ciudadelas del sur, como las Acacias y Huancavilca. “Hay pocas alternativas para alterar las rutas de las líneas”.

Las avenidas del Periodista, Francisco de Orellana, Juan Tanca Marengo, Guillermo Pareja e Isidro Ayora son las principales vías paralelas a las Américas, que conectan al centro con el norte, actualmente presenta alto flujo vehicular por su cercanía a sectores comerciales.

Los usuarios de las líneas de transporte que circulan por las Américas evidencian preocupación por el impedimento que había en la avenida para que, por un  tramo de cerca de 2 km, transiten los buses sin que haya el desembarque de pasajeros.

Fernando Quinto, morador de las Orquídeas, cuestionó que el Cabildo no acepte que el ciudadano pueda escoger entre la Metrovía y los buses urbanos. “Me pregunto por dónde enviarán tantos buses... a alguna parte tendrá que trasladarse el tráfico y ya ve lo que ha pasado en el sur (congestionamiento)”.

Por su parte, la usuaria Alicia Mendoza, de la Alborada, tampoco comparte que se obligue al ciudadano a coger solo la Metrovía, sobre todo, en horas pico cuando el número de usuarios es mayor. “Me gustaría verlo al alcalde (Nebot) coger una Metrovía a las seis de la tarde e intente llegar al norte para ver si le resulta igual de cómodo que cuando inaugura las troncales”, dijo Mendoza.

La operadora Metroexpress, de acuerdo con lo prometido por el Cabildo, pondrá a funcionar 90 articulados que cubrirán 26 km de ruta, del sur al norte.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media