1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, entregó una planta desalinazadora de agua que servirá para abastacer del líquido a aproximadamente 5.000 habitantes de la isla Puná, parroquia rural del cantón.
La infraestructura, que comenzó a construirse desde mediados del año pasado, funcionará mediante el sistema de ósmosis inversa. Es decir, se utiliza una tecnología de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar partículas más grandes en el líquido.
“Por cada dos litros, uno será para potabilizar y el otro se devolverá con el doble de sal, con el objetivo de no afectar el ecosistema”, detalló Joffre Barberán, gerente de Desarrollo de Veolia, firma encargada de la construcción.
La osmosis invertida, informó Veolia, permite una filtración efectiva que no requiere que se añadan sustancias químicas para higienizar el agua. En España, México y Suecia fueron construidas las partes de la planta desalinizadora que tuvo un costo total aproximado de $ 4,7 millones. (I)