El Palacio Constantino de San Petersburgo, que cumple su 300 aniversario, alberga hoy (10:00) el sorteo de la fase preliminar de Rusia-2018, bajo el lema “el sueño comienza” para este Mundial que echa a andar en una época de pesadillas para la FIFA. El mayor interés se centrará en la definición de los grupos de la zona Europa, en los que Italia y Francia no partirán como cabezas de serie, además del calendario de la fase previa sudamericana, que volverá a sortearse, y los emparejamientos de dos repescas, en las que competirán los quintos clasificados de la Conmebol y de Asia, el cuarto de la Concacaf y el primero de Oceanía. La ceremonia será retransmitida en directo a 164 países, con una audiencia global estimada en casi 95 millones de personas. En el Palacio de Constantino, construido en 1715, a 30 km de San Petersburgo, antigua residencia de los duques de Romanov, conductores de la ceremonia, ayudados por el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, serán la modelo Natalia Vodianova y el presentador de televisión Dimitry Shepelev. Ellos tres contarán con la ayuda de futbolistas en activo y retirados como el brasileño Ronaldo, el uruguayo Diego Forlán, el italiano Fabio Cannavaro, el camerunés Samuel Eto’o, el alemán Oliver Bierhoff, los rusos Alexander Kerzhakov, Alexey Smertin y Rinat Dasaev, el argelino Rabah Madjer y el serbio Predrag Rajkovic. Este sorteo se ha convertido en un espectáculo cultural desde que fuera televisado por primera vez en 1971, el correspondiente a Alemania-1974. Desde entonces se han elegido escenarios fastuosos para este sorteo de la fase preliminar, como el Madison Square Garden de Nueva York o el Museo del Louvre de París. “Esta es la primera vez en la historia en que todas las asociaciones miembros de la FIFA están inscritas para participar en el Mundial. De las 208 que iniciaron la competición, solo Rusia, clasificada de oficio como país organizador, no la empezó. Entrarán 141 equipos en el sorteo del sábado. Habrá seis sorteos, de todas las confederaciones con excepción de Asia y de las Eliminatorias de repesca”, informó Chris Unger, responsable de la FIFA para este Mundial. El sorteo llega tras dos meses de pesadillas en la FIFA, después de la detención en mayo de siete de sus dirigentes en Zúrich, acusados de corrupción, en un escándalo que condujo a la dimisión del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, cuatro días después de ser elegido. Pero Rusia-2018, cuya elección fue criticada y puesta en duda desde diferentes sectores, igual que la de Catar-2022, prefiere centrarse en el sueño que comienza para ellos. “Hemos puesto todos nuestros esfuerzos para lograr una ceremonia excelente en el Palacio de Constantino. El concepto del show se llamará ‘Un sueño, el sueño comienza aquí’. Para Rusia es un sueño organizar el Mundial y el sorteo de la fase preliminar marca el inicio de este sueño”, afirmó Natella Nikolau, responsable de ceremonia del comité organizador de Rusia-2018. (I) Blatter, un sorteo con sabor a despedida El suizo Joseph Blatter hará hoy en San Petersburgo, en el sorteo de la fase preliminar del Mundial de Rusia-2018, una de sus últimas apariciones públicas. Será su último gran acto como presidente de la FIFA. El 26 de febrero próximo, cuando se elija a su sucesor, habrán pasado casi 18 años desde que fuera elegido en junio de 1998 en París, poco antes del inicio del Mundial de Francia. Blatter quiere impulsar varias reformas antes de abandonar el cargo, entre ellas la limitación de mandatos. Tras 18 años en el cargo sin grandes reformas, el casi octogenario presidente de la FIFA quiere realizarlas en apenas seis meses. “La limitación de mandatos de los dirigentes” estará en las reformas de la FIFA, explicó Blatter en Zúrich el pasado 20 de julio, después de la reunión de su Comité Ejecutivo. El suizo había anunciado su dimisión el pasado 2 de junio, aunque continuará en el cargo hasta el siguiente Congreso, por el escándalo de corrupción que sacude a la organización hace casi dos meses y que le forzó a anunciar su marcha apenas cuatro días después de su reelección. “Las reformas propuestas incluyen controles de integridad de los miembros del Comité Ejecutivo, la introducción de limitación de mandatos, mayores estándares de gobierno en todos los niveles y estructuras del fútbol, incluyendo confederaciones y asociaciones miembros”, son los cambios propuestos por Blatter. Es la primera vez que Blatter sale de Suiza desde que estalló el ‘Fifagate’ el 27 de mayo en Zúrich, antes del Congreso Ordinario de FIFA, cuando 7 dirigentes del fútbol habían sido detenidos en el marco de una operación anticorrupción. (I)