Publicidad
Las investigaciones sobre el ‘fifagate’ continúan
La CBF ha tenido 4 presidentes durante los últimos 9 meses
El panorama a nivel de dirigencia en el fútbol sudamericano se mantiene alterado, luego de las renuncias, detenciones o suspensiones de la mayoría de los 10 presidentes de las asociaciones.
Solo los actuales presidentes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) no se vieron salpicados por la trama de corrupción en el ‘FIFAgate’.
Algunas de ellas están enrumbadas en lo que harán a futuro, mientras otras no tienen del todo claro el procedimiento a seguir. Los presidentes interinos intentan, por ahora, decidir lo mejor para sus asociaciones, mientras les dura el cargo e intentan apagar las llamas que dejaron sus antecesores.
En el caso de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), por ejemplo, el presidente Marco Polo Del Nero pidió una nueva licencia, esta vez de 150 días, por “motivos de orden personal”. Él había reasumido sus funciones, pero 2 días después alargó su licencia.
En primera instancia había designado a Marcus Vicente como interino, pero en su nueva salida puso en el cargo a Antonio Carlos Nunes de Lima. Su designación fue muy criticada por los opositores de la actual directiva.
La CBF ha tenido 4 presidentes durante los últimos 9 meses, la misma cantidad de mandatarios en los 35 años anteriores; 3 de ellos afrontan denuncias por supuesta corrupción: además de Del Nero, los expresidentes Ricardo Texeira y José María Marín. Mientras que en Chile, las cosas empiezan a enrumbarse, con la elección del nuevo presidente Arturo Salah. Él reemplazó a Jaime Baeza, quien actuó como interino tras la renuncia del cuestionado Sergio Jadue, uno de los principales involucrados en la trama.
La semana pasada, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ordenó la desaparición de todo rastro de Jadue en las dependencias de la entidad. Es un personaje no grato para la nueva directiva, por lo que cualquier foto o mención al expresidente en cualquier lugar relacionado a la ANFP será removida.
Por ejemplo, en el complejo de Juan Pinto Durán, donde se entrena habitualmente la selección chilena, aparece una imagen de la Roja celebrando el título en la Copa América junto a Jadue, por lo que fue retirada de inmediato por los operarios de la Asociación.
Pero más allá de las formalidades, Salah intentará volver al cauce normal al mando del fútbol chileno. Lo primero y lo más urgente será asegurar la continuidad del estratega argentino Jorge Sampaoli.
Se reunió ya en 3 ocasiones con el técnico para intentar canalizar la forma de su permanencia, pues tiene contrato vigente hasta 2018, cuando se disputará el Mundial de Rusia. “Se ha declarado muy herido con lo que ha pasado (la muerte de su madre). Él no ha hecho ninguna exigencia que no sea de tipo humano”, dijo Salah. En Bolivia, el expresidente Carlos Alberto Chávez continúa detenido en la cárcel de Palmasola, en el estado de Sucre.
Cumplió ya 5 meses en ese penal, donde está recluido por los cargos de peculado, malversación, incumplimiento de deberes, forjamiento de resultados financieros ilícitos y enriquecimiento ilícito.
Por un tiempo, su reemplazante en el cargo, Marco Ortega, no fue reconocido por el directorio de la Conmebol, pero para la reunión del Comité Ejecutivo del organismo, en diciembre del año pasado, ya fue avalado su interinazgo.
Ortega es uno de los candidatos para dirigir al fútbol boliviano de forma oficial, pero no estará solo. En los próximos días se definirá al candidato de la Asociación Nacional de Fútbol, que saldrá entre Walter Torrijo o Freddy Cortez.
Otro caso de sucesión se dio en Ecuador, en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), cuando asumió el vicepresidente Carlos Villacís. El presidente Luis Ch. se mantiene suspendido por 90 días, decisión tomada por el directorio de la entidad en diciembre pasado.
En el Congreso Ordinario, celebrado el último viernes en Guayaquil, se mocionó la suspensión definitiva del presidente; sin embargo, la petición no pasó y continuará en el cargo mientras cumple con el arresto domiciliario.
Mientras avanza la investigación de la Fiscalía ecuatoriana, junto a la de Estados Unidos, a la cual se solicitó colaboración, el futuro de la directiva nacional no está claro, ante los pedidos de renuncia y solicitud de nuevas elecciones. (I)
Coordinación de acciones
Fiscalías de Sudamérica se reunirán en Quito
El fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, anunció que las fiscalías de Sudamérica coordinarán en una reunión en Ecuador las acciones contra la corrupción descubierta en las federaciones nacionales de fútbol.
“Estamos coordinando a nivel internacional. En las próximas semanas vamos a tener una reunión en Quito, los ministerios públicos (fiscalías) que estamos investigando la corrupción del fútbol en Sudamérica”, dijo Guerrero.
El alto funcionario destacó que, después de las acciones iniciadas por la Fiscalía de Estados Unidos contra los dirigentes de la FIFA, fue la Fiscalía de Bolivia la primera que comenzó sus propias investigaciones contra varios directivos nacionales, que hoy están detenidos y uno de ellos sentenciado.
Las autoridades de EE.UU. solicitaron a Bolivia la extradición de los dirigentes bolivianos Carlos Chávez y Romer Osuna, que ejercieron como tesoreros de la Conmebol, que fue allanada, el pasado 7 de enero, en Paraguay.
Chávez fue el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) desde 2006, pero su mandato fue revocado en agosto pasado por los clubes de la liga, tras haber sido detenido el 17 de julio en el marco de las investigaciones contra la corrupción en Bolivia. (I)