Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Alarma en River

De izquierda a derecha: Lucas Martínez Quarta, defensa, 21 años. Sebastián Driussi, delantero, 21 años y Camilo Mayada, mediocampista, 26 años.
De izquierda a derecha: Lucas Martínez Quarta, defensa, 21 años. Sebastián Driussi, delantero, 21 años y Camilo Mayada, mediocampista, 26 años.
-

El poderoso River Plate, que fue rival de Emelec en el grupo 3 de la Copa Libertadores, fue sacudido por una epidemia de doping positivo en su plantel, en un caso que amenaza con desatar un escándalo sin precedentes en el fútbol sudamericano y que podría dejarlo fuera del torneo o al menos diezmar al equipo, de cara a los octavos de final ante Guaraní de Paraguay.                 

La sanción, de confirmarse el dopaje masivo, podría llegar hasta la eliminación de la Copa, teniendo en cuenta que el reglamento de la Conmebol establece que si dos de los casos de doping se registran en un mismo partido, el rival de turno podría pedir la eliminación de puntos. Sin embargo, desde la Conmebol sospechan que tendría su origen en una ‘contaminación’ de un suplemento dietario, lo que aliviaría la situación del club.   

Los futbolistas Lucas Martínez Quarta, Camilo Mayada y Sebastián Driussi, su máximo goleador, dieron positivo por el uso de una sustancia prohibida -un diurético- en distintos partidos de la ronda preliminar. Pero al parecer los casos serían más -hasta siete-, en un golpe de knock out para el club, según trascendió en la prensa argentina que se llenó de rumores y versiones sobre un caso que acapara las portadas de todos los diarios del país austral.

Tras conocerse la noticia, las alarmas se encendieron en el club ‘millonario’ -tres veces ganador de la Libertadores- que deberá disputar los octavos de final del torneo continental ante Guaraní en Asunción el 4 de julio y en el Monumental el 8 de agosto. A los tres jugadores mencionados, según los primeros trascendidos tras informes divulgados por la Conmebol, se les detectó la sustancia hidroclorotiazida, un conocido diurético catalogado como prohibido para la práctica del fútbol profesional. Su ingesta se utiliza generalmente para eliminar sustancias como OXA B12 (antiinflamatorios). El control al defensa Martínez Quarta (suspendido en forma provisional por la Conmebol) se le hizo en el empate 1 a 1 ante Emelec de Ecuador el 10 de mayo en Buenos Aires; a Mayada en la victoria 3 a 2 ante Melgar en Perú, el 18 de mayo, con un gol suyo y una asistencia; y a Driussi en la derrota 1 a 2 ante Independiente de Medellín, el 25 de mayo, en el Monumental. River ganó su zona con comodidad con 13 puntos, seguido por Emelec con 10. Independiente con 9 unidades, y Melgar con 3, quedaron eliminados.

En un comunicado divulgado tras conocerse el miércoles el primer caso, el de Martínez Quarta, el club confirmó “la solicitud de la contraprueba y, asimismo, detalló que este tipo de producto detectado no se encuentra en el menú de medicamentos de utilización cotidiana. En tanto, el jugador aseguró no haber tomado medicación alguna no prescrita por la institución”.  

El miércoles, después de la victoria 1 a 0 ante Aldosivi por el torneo local, el técnico Marcelo Gallardo se fue a dormir muy preocupado y con un mar de dudas en torno a su futuro. Pero ayer las noticias no fueron mejores: se agregaron los dopings del uruguayo Mayada y de Driussi, mientras los hinchas comenzaban a temer una ola de nuevos casos.

Según el portal Infobae, “el cuerpo médico cree que todos los jugadores afectados habrían consumido el mismo complejo vitamínico. Se trata de una medicación autorizada que utilizan los planteles profesionales de fútbol, pero cuya composición en esta ocasión habría incorporado una sustancia prohibida para la práctica deportiva”.

Puertas adentro, dirigentes de River también le apuntan al laboratorio encargado de las pruebas, en una jornada que transcurrió bajo un mar de nervios. El diario Clarín recordó que la Agencia Mundial Antidoping suspendió el 14 de junio último, parcialmente y por tres meses, al laboratorio de Los Ángeles donde se hicieron los controles porque no cumple con los estándares de seguridad requeridos.

   Desde la Conmebol, el vicepresidente de la Comisión Médica, Donato Villani, dijo en declaraciones a la televisora TN que “teniendo en cuenta la experiencia del cuerpo médico de River, esto tiene que ser una contaminación de un suplemento dietario. Es evidente”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media