-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Michael Estrada destaca la ilusión de la Tricolor para clasificar al Mundial
1. Revisa las 12 reglas de fútbol que cambió FIFA
2. Ecuador llama a 23 jugadores de clubes locales para amistoso con Trinidad y Tobago
3. Pekín rinde homenaje al fallecido futbolista marfileño Cheick Tioté
4. Atlético Mineiro golea al Schalke 04 con Erazo y Cazares en la Florida Cup
5. 'CR7' asegura que "jamás ha ocultado nada" tras comparecer sobre presunto fraude fiscal
6. Fiscalía española denuncia a Mourinho por presunto fraude fiscal
El delantero Michael Estrada es la nueva carta de gol de la Selección Ecuatoriana. En cuatro partidos ha anotado tres tantos, que lo convierten en el goleador del país en las Eliminatorias. Además, Estrada respondió de buena forma al ser el reemplazante de Enner Valencia como referente en ataque frente a Bolivia y Colombia.
Estrada convirtió este martes uno de los seis goles con los que Ecuador venció a Colombia, en la fecha 4 de las Eliminatorias. También estuvo cerca de incrementar su cuenta personal, aunque sus intentos fueron contenidos por el guardameta Camilo Vargas.
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE LA TRI, Michael Estrada definió a placer en el área y anota la tercera del partido @LaTri 3 #Colombia 0 #EliminatoriasxECDF pic.twitter.com/HDSSFWng83
— ®El Canal del Fútbol (@ElCanalDFutbol) November 17, 2020
“Este es un grupo de jóvenes que de muy chicos sueña con representar a su país. Ahora lo estamos haciendo con orgullo y con mucha ilusión de jugarnos un mundial”, manifestó Estrada, en rueda de prensa. El atacante acumula su tercera anotación en partidos oficiales con la Selección.
En el análisis del jugador, de 24 años, el proceso eliminatorio es largo y aún restan varios cotejos para asegurar un cupo a la copa del mundo. “Nadie confiaba en nosotros, pero ahora todos están emocionados por todo lo que estamos viviendo”, comentó.
La plantilla tiene claro que la localía debe fortalecerse para continuar con la esperanza de acceder al cuarto mundial en la historia del país. Además, la base del equipo son futbolistas menores a los 25 años y con una proyección muy alta.
“Tenemos un grupo muy unido. La confianza que nos transmite el profe (Gustavo Alfaro) nos ayuda a sumar mucho”, apuntó. Desde su perspectiva, el rendimiento de Ecuador ha sido muy alto y por ello se lograron tres triunfos en cuatro partidos, pese a que considera que con Argentina no se debió perder.
El orgullo de ser parte de la Selección
Una opinión similar la expresó Ángel Mena. El volante ofensivo es otra de las figuras en estas dos primeras doble fecha de las Eliminatorias. “Estoy emocionado, orgulloso por el grupo que hemos conformado”, mencionó luego de la goleada, al borde de las lágrimas.
El guayaquileño declaró que están cumpliendo un sueño al convertirse en uno de los mejores equipos del continente. Mena también destacó que este triunfo fue dedicado para sus seis compañeros contagiados por covid-19 y que tuvieron que salir de la concentración.
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE LA TRI, Ángel Mena que controló la pelota en el área y anota la segunda del partido @LaTri 1 #Colombia 0 #EliminatoriasxECDF pic.twitter.com/Oe9rORDG1a
— ®El Canal del Fútbol (@ElCanalDFutbol) November 17, 2020
La próxima fecha de Eliminatorias será el 25 de marzo, en la que Ecuador visitará a Venezuela. El 30 del mismo mes se recibirá a Chile en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. (I)