-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
1. Revisa las 12 reglas de fútbol que cambió FIFA
2. Ecuador llama a 23 jugadores de clubes locales para amistoso con Trinidad y Tobago
3. Pekín rinde homenaje al fallecido futbolista marfileño Cheick Tioté
4. Atlético Mineiro golea al Schalke 04 con Erazo y Cazares en la Florida Cup
5. 'CR7' asegura que "jamás ha ocultado nada" tras comparecer sobre presunto fraude fiscal
6. Fiscalía española denuncia a Mourinho por presunto fraude fiscal
Desde hace aproximadamente dos años los clubes más grandes de Europa, con el Real Madrid y su presidente Florentino Pérez a la cabeza, han planificado la posibilidad de organizar un gran torneo permanente y anual que involucre a los clubes más importantes del viejo continente. Los argumentos de estos gigantes europeos se sustenta en que la Champions League tiene demasiados partidos de relleno y que pocos realmente llaman al grueso de los espectadores.
A pesar de que las posibles consecuencias, como sobreexplotación de jugadores, la idea se ha cuajado de a poco en los despachos privados de los más altos dirigentes del planeta. La competición incluso tendría nombre: Superliga Europea.
FIFA and the six confederations have released a statement in light of recent media speculation about the creation of a closed European 'Super League'.
— FIFA.com (@FIFAcom) January 21, 2021
ℹ️? https://t.co/0WCjeZSVDl pic.twitter.com/uiCAVBkMXw
Todo iba sobre ruedas hasta que la FIFA se dio cuenta que estaba quedando fuera del gran negocio y alguien se quería interponer entre ellos y la gallina de los huevos de oro. El organismo magnate del futbol mundial no iba a permitirlo, por lo que este jueves 21 de enero de 2021 hubo el primer pronunciamiento oficial.
El presidente Gianni Infantino hizo público un comunicado, de carácter urgente, que decía entre otras cosas que ningún jugador que participe en un torneo como el de la Superliga Europea podrá participar en torneos organizados por la FIFA, es decir, mundiales, Champions ni ligas locales.
En resumen, el denominado "golpe de estado" a la FIFA quedó sin efecto. Los grandes equipos tendrán que replantear su propuesta. Su poderío económico y monopolio del negocio del fútbol al parecer no estaría a la altura de superar al ente rector del deporte más popular del planeta. FIFA y UEFA se han unido para evitar que se escapen los Messi, Ronaldo, Lewandoski y compañía. Sin embargo, esta historia parece que aún no termina.