-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
1. Revisa las 12 reglas de fútbol que cambió FIFA
2. Ecuador llama a 23 jugadores de clubes locales para amistoso con Trinidad y Tobago
3. Pekín rinde homenaje al fallecido futbolista marfileño Cheick Tioté
4. Atlético Mineiro golea al Schalke 04 con Erazo y Cazares en la Florida Cup
5. 'CR7' asegura que "jamás ha ocultado nada" tras comparecer sobre presunto fraude fiscal
6. Fiscalía española denuncia a Mourinho por presunto fraude fiscal
Hace 15 años fue la última ocasión en la historia que una final de Copa Libertadores se disputó entre dos equipos brasileños. El 30 de enero de 2021 se enfrentarán en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro los clubes paulistas Palmeiras y Santos, para definir al campeón de la edición de 2020.
Esta será la tercera vez que una Copa Libertadores se defina entre brasileños. En 2005 y 2006 las finales tuvieron como protagonistas a Sao Paulo vs Atlético Paranaense y Sao Paulo vs Inter de Portoalegre, respectivamente.
En 2005 el campeón fue el tricolor paulista, que en la ida empató 1-1 con Paranaense y en la vuelta lo goleó por 4-0. Así el primer ganador en una final brasileña fue Sao Paulo.
Al año siguiente, el vigente campeón repitió una campaña exitosa y accedió a la defensa del título. Sin embargo, Inter se quedó con la copa al triunfar en la ida por 2-1 e igualar en la vuelta 2-2. En ese entonces, el formato del torneo aún no contemplaba una final única.
En la larga trayectoria de la Copa Libertadores, que se juega ininterrumpidamente desde 1960, solo tres ocasiones tuvo finalistas de una misma nación. Además de las dos ediciones mencionadas, en 2018 pelearon por el campeonato los argentinos Boca Juniors y River Plate, con victoria de este último.
El reglamento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para los torneos sudamericanos no impide que clubes de una misma nación jueguen entre sí la final, a diferencia de lo que ocurrió en la última década para evitar que se repitiera el caso brasileño. Actualmente es permitido. (I)