-
08:38 Actualidad: La circulación vehicular en Quito queda de la siguiente manera
-
08:03 Actualidad: Miduvi entrega 700 predios a la Alcaldía de Guayaquil para el Plan Jardines de Sinahí
-
07:32 Mundo: EEUU emite una alerta de viaje para México y pide no viajar a cinco estados por la criminalidad
-
07:13 Actualidad: Cynthia Viteri: "Queremos que la policía acantonada en Guayaquil sea la mejor equipada del país"
-
00:00 Editorialistas: Abrir la puerta…
-
00:00 Editorialistas: ¡Ganas de joder!
-
00:00 Editorialistas: Las tres crisis
-
00:00 Editorialistas: Hablemos de gobernanza
-
20:30 Fanático: Aucas tropezó en su estreno en la Copa Sudamericana 2021
-
20:10 Actualidad: Precio de las pruebas PCR tendrá un máximo de $45
"Bolillo" vs. Rueda: un duelo de entrenadores mundialistas
1. Revisa las 12 reglas de fútbol que cambió FIFA
2. Ecuador llama a 23 jugadores de clubes locales para amistoso con Trinidad y Tobago
3. Pekín rinde homenaje al fallecido futbolista marfileño Cheick Tioté
4. Atlético Mineiro golea al Schalke 04 con Erazo y Cazares en la Florida Cup
5. 'CR7' asegura que "jamás ha ocultado nada" tras comparecer sobre presunto fraude fiscal
6. Fiscalía española denuncia a Mourinho por presunto fraude fiscal
Ecuador y Chile -dirigidos por técnicos colombianos- se medirán hoy viernes 21 de junio (18:00) por la segunda fecha del grupo C de la Copa América 2019, que se disputa en Brasil.
Los “tricolores” realizarían hasta cuatro variantes, en relación con el equipo que cayó (4-0) en el debut ante Uruguay. En la zaga se daría el ingreso de Robert Arboleda y en la media cancha las apariciones de Carlos Gruezo y Sebastián Méndez.
De esa manera, el técnico Hernán Darío Gómez usaría un sistema táctico con cuatro defensas, tres volantes centrales, dos extremos y un delantero en punta.
El “Bolillo” Gómez, luego de la derrota con los charrúas en el debut, lamentó la ausencia de Gruezo y explicó que el equipo “fue muy largo”, situación que benefició al juego de los uruguayos.
“Cuando juega Carlos Gruezo la gente dice que estamos muy defensivos y no es de esa manera (...). Ese es el hombre que hace falta”.
La idea de Gómez es que con el volante del FC Dallas las líneas (defensa-volante-delantero) sean más compactas y dejen pocos espacios para que ataque el rival.
En el encuentro ante los uruguayos, la selección de Ecuador recibió nueve tiros a su portería, de los cuales cuatro terminaron en gol. Además los charrúas realizaron nueve tiros de esquina.
El “Bolillo” Gómez confirmó este jueves 20 de junio que el volante ofensivo Renato Ibarra quedó descartado para el partido de hoy viernes 21 de junio luego de que presentara una lesión en el tobillo.
El DT, en diálogo con los medios, no dio detalles de la lesión ni confirmó el equipo titular que se medirá hoy viernes 21 de junio a Chile.
Técnicos de escuelas diferentes
El estadio Arena Fonte Nova, en Salvador Bahia (Brasil), presenciará este viernes 21 de junio un duelo de dos entrenadores colombianos. Por el lado de Ecuador está el “Bolillo” Gómez, que viene de la escuela de Francisco el “Pacho” Maturana; y por Chile, Reinaldo Rueda, que se formó en Alemania.
El mismo Gómez, de 63 años, explicó que su sistema, al menos en esta Copa América, será defender y contragolpear. Se justifica en que la selección está en fase de formación y reveló que la misma dirigencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) está convencida de que “hay que hacer un proceso”.
Rueda llegó a la selección chilena tras el fracaso en el intento de clasificar al Mundial de Rusia. En ese momento, el DT de 62 años dirigía al Flamengo de Brasil.
Formado futbolísticamente en Alemania, el profesor “Rey” practica un fútbol vertical, de tenencia de balón y transiciones rápidas de defensa a ataque y en Chile encontró a los jugadores para implantar el clásico 4-3-3.
En el debut ante Japón demostró un juego rápido y vertical que le permitió marcar cuatro goles. En ese partido realizaron 12 tiros al marco y forzaron siete tiros de esquina.
A pesar de esa contundencia, Rueda -resistido por un sector de la prensa chilena- pidió prudencia y dejó claro que aún debe trabajar para mejorar a la selección.
“Ni ahora (en la Copa) somos el superequipo ni el dream team, ni antes éramos el desastre, hay que asimilar con equilibrio este triunfo -ante Japón- y que esto sea el soporte para lo que se viene”. (I)