Publicidad
Un soborno favoreció a Río, según Le Monde
El diario francés Le Monde reveló ayer que la justicia de ese país dispone de pruebas que apuntan al presunto pago de sobornos para la atribución de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“Según nuestras informaciones, la justicia francesa dispone de elementos concretos que cuestionan la integridad del proceso de atribución de los Juegos Olímpicos. Río habría hecho trampas”, publicó en su página web el rotativo galo.
“Los magistrados (franceses) sospechan de maniobras destinadas a comprar los votos de los miembros del COI durante la designación”, indicó la publicación.
De acuerdo con el diario, “tres días antes de la atribución de los juegos a Río, el 2 de octubre de 2009, un hombre de negocios brasileño entregó $ 1,5 millones al hijo de un influyente miembro del COI (Comité Olímpico Internacional)”.
La persona que recibió el dinero fue el hijo de Lamine Diack, entonces presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) y miembro del Comité Olímpico Internacional, precisó Le Monde.
En Francia una investigación preliminar fue abierta en diciembre de 2015 por la fiscalía nacional financiera. La fiscalía “trabaja ya desde hace algunos meses sobre sospechas de corrupción en la dirección de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo)”, señaló.
La designación de Río de Janeiro como primera sede sudamericana de unas Olimpiadas en la historia de los juegos se produjo en Copenhague el 2 de octubre de 2009 y a ella asistió el entonces presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
La candidatura de la ciudad brasileña se impuso a las presentadas por las ciudades de Chicago, Estados Unidos; Tokio, Japón, y en la última votación a Madrid, España.
Según la información, el autor del pago obtuvo después un buen número de contratos de construcción para infraestructuras relacionadas con los Juegos de Río. De acuerdo a Moody’s, se generó infraestructura por $ 7.000 millones en el área metropolitana de Río de Janeiro.
La justicia francesa interrogó el pasado febrero al presidente del Comité Olímpico de Japón, Tsunekazu Takeda, también en relación con unos supuestos pagos de la candidatura de Tokio 2020 (igualmente rival de Madrid) a una cuenta opaca vinculada a Papa Diack, quien era consultor de marketing de la IAAF.
El COI es ‘parte civil’ en el procedimiento abierto por la justicia francesa contra Diack y su hijo Papa Massata Diack.
El COI pedirá datos a Francia
El COI, tras tomar nota de las acusaciones hechas por Le Monde sobre supuestas irregularidades en la concesión de los Juegos de 2016 a Río de Janeiro, se pondrá en contacto con las autoridades judiciales francesas para obtener información.
El portavoz del organismo, Mark Adams, expresó que el COI “confía” en que el exatleta namibio Frank Fredericks, miembro de su asamblea, “aporte todos los elementos para probar su inocencia contra las acusaciones hechas por Le Monde”.
El diario afirma que Fredericks poseía una sociedad en las islas Seychelles que el mismo día de la elección de la sede de los Juegos de 2016 recibió un ingreso de $ 299.300. Fredericks, que presidió la comisión de atletas del COI, está ahora al frente de la Comisión de Evaluación de los Juegos de 2024, que se concederán en septiembre.
Adams subrayó que el excorredor ya se ha puesto en contacto con la Comisión de Ética del COI para aclarar la situación.
Según Fredericks, el ingreso sospechoso lo hizo Pamodzi Sports Consulting, empresa gestionada por Papa Massata Diack y dedicada a la promoción de “propiedades deportivas en conexión con programas de marketing de la IAAF”.
Fredericks “tuvo un contrato con Pamodzi Sports Consulting entre 2007 y 2011”, precisó Adams. “La Comisión de Ética está haciendo un seguimiento de las alegaciones para aclarar del todo este asunto”, añadió el portavoz. (I)
Datos
Lamine Diack, encausado por corrupción en Francia, fue miembro del COI entre 1999 y 2013 y dimitió en 2014 como máximo responsable de la IAAF, tras descubrirse la aceptación de sobornos de la federación rusa de atletismo para encubrir los positivos por dopaje de algunos deportistas.
En diciembre de 2015 Le Monde informó de que Diack había confesado a los agentes de la Oficina Central de Lucha contra las Infracciones Financieras y Fiscales (Oclciff) que pidió dinero a Moscú para financiar su carrera política. Aspiraba a presentarse a las presidenciales de Senegal de 2012 y necesitaba financiar la campaña. Papa Diack era consultor de marketing de la IAAF.
Diack recibió cerca de un millón de euros (1,2 millones de dólares) de parte de la federación rusa de atletismo.