Publicidad
La deportista Puede jugar como volante o lateral por derecha
Real, la adolescente que da pelea en la ‘Tri’
Kerly Real nunca deja de sonreír durante las prácticas de la selección femenina. Ella siempre es una de las más animadas y ni los brackets que usa para corregir su sonrisa le impiden mostrarla.
Previamente al entrenamiento de ayer, la jugadora se calzó los zapatos específicos para entrenar sobre césped sintético y pidió ayuda a Alexandra Salvador para que elabore una trenza en su cabello.
La integrante del Quito Fútbol Club es la más joven de la plantilla que se prepara para disputar el Mundial de Canadá 2015. Con 16 años (cumplirá 17 en noviembre) es la menor de sus compañeras, pero eso no ha sido impedimento para destacar en el grupo.
Puede actuar como volante o lateral por derecha, una faceta que se observó durante la Copa América. Ella no se complica. “Somos todoterreno”, comentó y solo sueña con el debut contra Camerún, el 8 de junio en Vancouver.
El hecho de ser la menor no ha significado algo trascendental. Desde el inicio siente que la incluyeron totalmente en el grupo y la acogieron como una más. Eso sí, reconoció que siempre la aconsejaban para que termine una jugada de una u otra forma o también una de las gambetas que disfruta hacer.
Su destreza en espacio reducido es resultado de los años que jugó fútbol sala. Real es una de las mejores deportistas colegiales y en más de una ocasión levantó el título de campeona con el colegio quiteño Fernández Madrid.
Con su colegio recibió distinciones como mejor jugadora y goleadora, pues solía desempeñarse como atacante. La entrenadora Vanessa Aráuz aprovechó sus cualidades físicas, como la velocidad y el buen dominio de balón, y por esa razón la retrasó en el campo de juego.
Cambió la duela por el césped, donde su fútbol continuó siendo el mismo. Solo tuvo que adaptarse a un campo mucho más grande, pero con el bagaje que consiguió en sus años colegiales -que aún no terminan- acoplarse al fútbol de 11 no fue mayor problema.
“Mis compañeras me dan siempre la confianza para demostrar lo que sé. Nunca me he sentido limitada; más bien me piden que siga intentando y me dan consejos por la experiencia que tienen”, manifestó la futbolista.
Kerly ha pasado la mitad de su vida detrás de un balón. A los 8 empezó por cumplir en su colegio, pero después dejó de ser una obligación y pasó a ser una diversión. A los 10, ya como seleccionada, empezó a deslumbrar por su facilidad de dominio de balón y gol.
“Creo que todo fue natural y con el tiempo fui perfeccionando mi técnica. Me gusta tener el balón, a veces no lo soltaba, pero luego fui cambiando para beneficiar a los equipos en los que he actuado”, comentó Real.
Sus compañeras de equipo le han mencionado que podría ser una de las más jóvenes de la Copa del Mundo, pues en otros combinados no es muy común que una futbolista menor de edad actúe en la selección absoluta. Algo parecido a lo que vivirá la entrenadora Vanessa Aráuz, que con 26 años será la estratega más joven en la historia de las competiciones mundialistas.
El Mundial
A 13 días del estreno mundialista, Real intenta que la mezcla de sentimientos que ahora percibe se transforme en motivación. Las ansias y algo de nervios se compensan con la alegría de mostrar su fútbol en Canadá.
La jugadora expresó la gran emoción que le provoca saber que pisará por primera vez la cancha de un estadio mundialista, además de cantar el Himno Nacional.
“Vamos a disfrutar lo que hemos conseguido y por lo que hemos trabajado tanto. Pero también hay que hacerlo con responsabilidad, porque hay muchas cosas en juego. No vamos a ir relajadas, sino con el objetivo de cumplir una actuación destacada”, aseguró.
El hecho de que el torneo sea en césped artificial no representa un obstáculo para ella. Considera que la adaptación ha sido positiva, pero su cuerpo sí ha sentido el cambio de la grama sintética a la natural. Por esa razón algunas jugadoras han sentido molestias. (I)
La ‘Tri’ ya tiene los uniformes para 3 torneos
La Federación Ecuatoriana de Fútbol presentó la camiseta que lucirán las selecciones nacionales en los torneos en los que participarán. La absoluta lo hará en la Copa América de Chile, la femenina en el Mundial de Canadá y la Sub-17 en el Mundial de Chile.
La firma auspiciante de la Tricolor, Marathon, mostró los uniformes que usarán las 3 selecciones. Para ello contó como modelos de las indumentarias con Fidel Martínez, Jonathan González, Ligia Moreira y Carina Caicedo.
El principal lleva los colores de la bandera nacional y se optó por un modelo más sencillo, con pocos detalles. En el alterno se modificó el tono del azul, que pasó a ser más oscuro que en anteriores vestimentas.
La primera selección en usar esa vestimenta será la absoluta de varones, que disputará un amistoso contra Panamá, en la capital de ese país, el 3 de junio. Mientras que la femenina será la primera en lucirlo en una competición oficial. El 8 de junio se enfrentará a Camerún en el Mundial canadiense. (I)
Datos
La selección nacional viajará mañana, a las 23:00, rumbo a Canadá. Tendrá 11 días de entrenamiento en suelo norteamericano para adaptarse al clima y horario.
Mañana se realizará también la tradicional foto oficial de las 23 seleccionadas, junto al cuerpo técnico. En total, una delegación de 35 personas viajará rumbo al Mundial canadiense.
En la práctica de ayer Giannina Lattanzio, Mabel Velarde, Margarita Barre, Ligia Moreira y Ámbar Torres hicieron un trabajo diferenciado por precaución. Salieron golpeadas luego de un amistoso.
En ese cotejo de preparación contra Deportivo Quito, la ‘Tri’ cayó 1-0 y fue un choque duro para las seleccionadas. Hoy jugarán el último duelo amistoso en Quito contra la sub-16 de Independiente del Valle en la Casa de la Selección.