Publicidad
Quiñónez cambió los goles por las asistencias
Su padre se destacó como delantero en espoli, en los 90
Quiñónez cambió los
Son pocos los futbolistas que tienen la oportunidad de seguir los pasos de sus progenitores con éxito, tanto en clubes como en selección. Uno de ellos es Jhonny Quiñónez, hijo del delantero del mismo nombre y que destacó en Espoli en los 90, cuando la escuadra ‘policial’ vivió una de sus mejores épocas.
Hoy, el jugador de Norteamérica de Guayaquil se ganó una oportunidad en la selección sub-20 que dirige el entrenador Xavier Rodríguez. No estuvo en el equipo que disputó el Sudamericano clasificatorio al Mundial, pero después formó parte de varios microciclos preparatorios. Incluso estuvo en Corea del Sur, en el cuadrangular amistoso que jugó la ‘Tri’ el mes pasado.
En la sub-12, mientras crecía a nivel futbolístico, sí actuaba como atacante tal como su progenitor; sin embargo, por sus condiciones mutó a un volante de equilibrio. “Simplemente pasó, pero claro que cuando puedo también me gusta llegar al gol. En mi posición me encanta tener la pelota y presentarme como una opción de pase para mis compañeros. También dar asistencias para que los delanteros se sientan cómodos para definir”, contó el esmeraldeño antes de la penúltima práctica de la selección.
Quiñónez padre inscribió su nombre entre los máximos artilleros de la serie B en 1993. Con la escuadra ‘policial’ anotó 21 goles y fue aporte importante para el título, además del primer ascenso a la serie A de Ecuador. En 1994 estuvo presente en una de las mejores campañas, pues como club recién ascendido ganó la primera etapa casi sin oposición, pero se desinfló en la liguilla final.
Al siguiente año, Espoli se mantuvo en la senda del triunfo y peleó el título con Barcelona. Los ‘toreros’ ganaron ambas finales y celebraron el campeonato en el Atahualpa. Esa experiencia la trata de transmitir ahora a su hijo, que desde muy pequeño se vinculó al balompié.
“Siempre conversamos y trata de que haga bien las cosas. Me dice que sea disciplinado en todo sentido, con la alimentación, el descanso y los entrenamientos. Yo no soy el que marca goles como él los hacía; ahora soy el que asiste”, agregó.
De los convocados actuales, Quiñónez tiene una gran amistad con Juan Nazareno. Ambos son de San Lorenzo, por lo que se conocen desde muy pequeños, porque también empezaron a jugar en el Norteamérica de Guayaquil y coincidieron en Independiente del Valle.
El futbolista pertenece a ese conjunto guayaquileño, pero pasó por diversos equipos en su corta carrera que arrancó en 2011. Estuvo en Panamá, Deportivo Azogues, Independiente y también en Aucas. Con el equipo ‘oriental’ debutó el año pasado en la Serie A, disputó ocho partidos y marcó un tanto.
“Cumplir uno de mis sueños fue algo que llevo con mucha gratitud. Ahora espero estar en el Mundial, jugarlo y luego consolidarme en un equipo de primera. Primero debo estar en la nómina que va a Corea, algo que muchos queremos, pero solo pocos estarán”, dijo.
Hasta el momento en este año no ha jugado en la segunda categoría, donde figura el Norteamérica en la actualidad. Su preparación se ha centrado en el Mundial y en los microciclos de los que ha sido parte en la Casa de la Selección, además de la gira por Corea. Ahora espera con ansias que la próxima semana su nombre aparezca en la nómina final de los ecuatorianos que disputarán la Copa del Mundo. (I)
Datos
Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz nació en San Lorenzo, Esmeraldas, el 11 de junio de 1998. Su formación profesional la empezó en el club Norteamérica.
En el conjunto guayaquileño realizó todas las formativas, pero también las complementó en el Deportivo Azogues donde actuó en la sub-16, la sub-18 y también en el torneo de segunda.
El año pasado, en Aucas, llegó su primera oportunidad en un club de la serie A. Destacó en la sub-19 donde acumuló 17 partidos y tres goles, pero también debutó con el primer equipo.
Su actividad en el conjunto ‘oriental’ le permitió ir a Holanda, donde participó en el torneo Nextgen Series. Formó parte del equipo África Sudamérica Unidos, con jugadores de ese continente. Se enfrentó al Barcelona, Ajax y Galatasaray.