Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Solo África (CAF) y Oceanía (OCF) no lo apoyan. Ali Bin Hussein cuestiona la participación del francés

Platini tiene el apoyo de 4 confederaciones para postularse a la presidencia de la FIFA

Durante su visita a Rusia, el fin de semana pasado, Platini recorrió varias obras para el Mundial de 2018. Foto: AFP
Durante su visita a Rusia, el fin de semana pasado, Platini recorrió varias obras para el Mundial de 2018. Foto: AFP
-

Michel Platini puso fin al suspenso y presentó ayer su candidatura a la presidencia de la FIFA, sumida en un enorme escándalo de corrupción. El francés será el gran favorito para suceder a Joseph Blatter en la elección del 26 de febrero de 2016.

Platini, de 60 años, oficializó su decisión en una carta enviada a las 209 federaciones que forman la FIFA y que fue hecha pública por la UEFA, de la que es presidente. “Esta fue una decisión personal, y he reflexionado sobre ella de forma cuidadosa”. Agregó que quiere trabajar por “los intereses del fútbol” y llevar a la FIFA “la dignidad y a la posición que se merece”. “Hay momentos en el que debes agarrar el destino con las manos. Y este, es uno de ellos”, prosiguió Platini.

La decisión del exnúmero 10 y capitán del seleccionado francés es el resultado lógico de una larga serie de hechos que comenzaron el 2 de junio con la dimisión de ‘Sepp’ Blatter, cuatro días después de su reelección para un quinto mandato al frente de la FIFA.  

Adversario principal del suizo de 79 años, al que había aconsejado que se retirara antes de la elección, Platini apareció inmediatamente como el relevo natural al trono ocupado por Blatter desde 1998. Pero el francés se tomó su tiempo y habló con las diferentes confederaciones antes de lanzarse a la carrera.       

Platini ya tiene el apoyo de cuatro confederaciones, a excepción de África (CAF) y de Oceanía (OCF), según una fuente próxima.

Platini parece el gran favorito para el puesto, ya que los otros candidatos que han declarado su predisposición de presentarse no parece que puedan inquietarle.  

La leyenda brasileña Zico, llamado el ‘Pelé blanco’ en su tiempo de esplendor, no dispone de ningún peso en el seno de las instancias internacionales. Mientras que el presidente de la Federación Liberiana de Fútbol, Musa Bility, es desconocido fuera de los círculos africanos. y la opción del astro Diego Maradona, quien se declaró interesado, no se sostiene como opción lógica.

En cuanto al príncipe jordano Ali Bin Hussein, derrotado en la última elección ante Blatter, se declaró listo para volver a intentarlo, pero ahora no tendrá el apoyo de la UEFA detrás de él, su principal fuerza hace dos meses.

Hussein criticó ayer de forma dura la candidatura de Platini, llamando a terminar con la cultura de “los acuerdos bajo cuerda”. “Platini no es bueno para la FIFA. Los aficionados al fútbol y los jugadores se merecen algo mejor. La FIFA está sumida en un escándalo (...). La cultura de los acuerdos en los pasillos, bajo cuerda, debe llegar a su fin”, estimó el jordano en un comunicado, menos de una hora después del anuncio de Platini.

“La FIFA necesita un liderazgo independiente, libre de las prácticas del pasado”, indicó Ali antes de anunciar que quiere consultar a las federaciones nacionales en la semana que viene sobre “qué es lo mejor para los intereses del fútbol”.

Pese a esos cuestionamientos, la vía parece libre para Platini, aunque todavía tendría que superar dos grandes escollos. El primero, su voto a favor de dar el Mundial 2022 a Catar, bajo investigación de la justicia suiza. Segundo, los obstáculos que Blatter podría estar tentado de poner en su camino.

La elección de la fecha, 26 de febrero, ya es interpretada por el entorno de Platini como una primera maniobra de Blatter, que toma su tiempo para marcharse e influir en la sucesión.

Una derrota del francés parece improbable al día de hoy. A su favor: su carisma, su pasado como jugador de leyenda, así como ser el responsable de la buena gestión de la UEFA desde 2007. Su ascenso a la cima del fútbol mundial coronaría un recorrido único. De orígenes humildes, descendiente de emigrantes italianos, a candidato a la presidencia de la FIFA, pasando por mejor jugador del mundo, seleccionador francés, cabeza visible del histórico Mundial de Francia 1998 y presidente de la UEFA.

En caso de victoria en la FIFA, su tarea no será fácil, deberá reformar y pacificar una institución que se enfrenta al caso de corrupción más grave en su historia.   

En la UEFA, Platini se erigió como un hombre de cambio (fair-play financiero, apertura de la Liga de Campeones a clubes de otros países, Eurocopa de 24 equipos...).

Pero una vez que salga de su nido en Nyon, donde suele ser aclamado por unanimidad, deberá enfrentarse con los escollos de la FIFA, sin olvidar las consecuencias de las investigaciones judiciales sobre los procesos de adjudicación de los mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022.

La fecha límite para la presentación de solicitudes está fijada para el 26 de octubre, 4 meses antes del congreso electivo. Cada candidato deberá presentar como aval el apoyo de cinco federaciones de la FIFA (que tiene un total de 209) y una investigación de habilitación será llevada a cabo por la comisión de ética de la FIFA a cada candidato. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media