Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Pablo Aimar, el retiro del ídolo de ‘Lio’ Messi

-

Pablo Aimar, el mayor ídolo de la adolescencia de Lionel Messi, le dijo adiós al fútbol a los 35 años. Aquejado por lesiones interminables, este exquisito volante ofensivo que brilló en el Valencia y en la selección argentina se fue en silencio y en un día especial. El anuncio de su retiro coincidió con el valioso triunfo por 2 a 0 de su River Plate, al que había regresado a principios de año tras una exitosa carrera europea, sobre Guaraní del Paraguay, en el partido de ida por una de las semifinales de la Copa Libertadores de América. El ‘Payasito’, como se lo conoce, tuvo a lo largo de su carrera un ángel especial. No cualquiera es el máximo ídolo de  Lionel Messi. Esa idolatría comenzó a crecer en la adolescencia cuando Messi llegó a la Masía para deslumbrar en el semillero del Barcelona y Aimar brillaba en el Valencia. Ya en 2004, cuando la ‘Pulga’ no era aún ese temible futbolista que es hoy, le regaló a Barsa TV una declaración de principios sobre su juego: “Yo creo que cada uno es diferente. Pero tengo el estilo de Aimar”.  

¿Cómo era ese estilo que lo hizo un jugador diferente? El mismo Messi respondía: “Toca rápido, recibe rápido, antes de recibir sabe lo que tiene que hacer. Es impresionante la velocidad que tiene, cómo distribuye el juego, las bochas (balones) que mete. No hay ninguno como él”.

Aimar y Messi se encontraron en una cancha el 18 de diciembre de 2004 en un Valencia vs. Barcelona en el Camp Nou. El astro del Barça estaba en el banco y ni siquiera entró al campo. Pero tras el pitazo final fue a buscar su trofeo: la camiseta de su ídolo. “Tenía unos nervios bárbaros, pero fui igual. Me sorprendió, porque Pablo sabía quién era yo. No lo podía creer. Fue un momento muy lindo, inolvidable. Esa camiseta la tengo entre mis mejores recuerdos y no me la toca nadie. Fue la primera camiseta que pedí”, contó hace varios años Messi. “Aimar es y será mi ídolo”, reafirmó el mejor jugador del mundo en 2014.

La vida los llevaría a compartir 13 partidos con la selección argentina. Incluso estuvieron juntos en el Mundial de Alemania 2006, el segundo de Aimar tras la pesadilla de Corea-Japón 2002 en el que la Albiceleste fue eliminada en primera ronda cuando Marcelo Bielsa  consideraba al ‘Payasito’ el mejor del mundo. Luego se reencontraron en la Copa América de Venezuela 2007 y en las eliminatorias a Sudáfrica 2010.

Aimar fue uno de los volantes más habilidosos surgidos de la cantera de River Plate en las últimas décadas.  Nació en Río Cuarto, provincia de Córdoba, en 1979. Y en 1986, con 17 años, debutó en la primera del equipo ‘millonario’. Enseguida deslumbró por su gambeta exquisita, sus quiebres de cintura y sus pases milimétricos. Estuvo en River, con el que obtuvo 5 títulos locales y una Supercopa sudamericana- hasta el 2000. Y allí comenzó un derrotero que lo llevaría a Europa.

Tenía un sueño: retirarse con la misma camiseta donde había debutado. Llegó en enero de este año, pero el 12 de febrero fue operado en su tobillo derecho. En total fueron tres las cirugías en los últimos años. Pudo jugar recién en la victoria 2 a 0 sobre Rosario Central en la 14 fecha del torneo ingresando a los 75 minutos en reemplazo de Leonardo Pisculichi. En esos 15 minutos mostró destellos de su enorme calidad. Cumplió su objetivo: quería que sus hijos lo vieran jugar en River. Pero nunca pudo recobrar la plenitud física.

El domingo consensuó con el técnico Marcelo Gallardo quedar fuera de la lista para la Copa Libertadores. Y anunció su retiro en una carta a sus compañeros, a través de la web: “Intenté todo para poder estar físicamente a la altura de ustedes. No me dio. No quiero ocupar un lugar que seguramente es para otros muchachos, por eso decidí dejar de jugar”, escribió.

La decisión cayó como un balde de  agua fría en el plantel. Horas después un River ofensivo dio un paso de gigante  rumbo a la final de la Copa Libertadores al vencer 2 a 0 a Guaraní con goles de Gabriel Mercado y el uruguayo Rodrigo Mora, con “una vaselina brillante”, escribió el diario deportivo Olé. Para el diario Clarín, “River  viaja a Asunción con la final a un paso”.

Aimar siguió el partido lejos de sus compañeros. Pero Gallardo no se resigna: “Los grandes jugadores -dijo- deben retirarse dentro de una cancha”. Y ahora intentará  convencer a Aimar para que siga hasta fin de año. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media