Publicidad
Fue aspirante para organizar el mundial de 1998
Marruecos niega el pago de sobornos para ganar sede
Marruecos desmintió ayer “de manera categórica” las acusaciones de Chuck Blazer, antiguo alto dirigente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), quien aseguró que el país norteafricano pagó un soborno para obtener la organización del Mundial de 1998, que finalmente se disputó en Francia.
“Estas acusaciones buscan empañar la imagen de un país que siempre ha colocado el respeto a los valores de la integridad y de la equidad al rango de sus principios fundadores”, afirmó en un comunicado el Comité Olímpico Marroquí y la Federación Real de Fútbol (FRMF).
En el centro del escándalo de corrupción que golpea a la FIFA, entre los documentos desclasificados a principios de junio por la justicia estadounidense, Blazer acusa a Marruecos y a Sudáfrica de haber pagado sobornos para lograr la organización respectivamente de los Mundiales 1998 y 2010.
“Marruecos ha trabajado incansablemente para introducir en la FIFA el principio de alternancia de la atribución de la Copa del Mundo entre los diferentes continentes”, señalan la FRMF y el Comité Olímpico Marroquí en el texto.
“Con la fuerza de sus actuaciones deportivas, sus activos naturales y su capital humano, Marruecos fue el primer país africano y árabe en optar a la organización de la Copa del Mundo en 1994 y en otras tres ocasiones”, recuerdan.
Marruecos está entre los candidatos potenciales a la organización del Mundial 2026, cuyo proceso de atribución ha sido suspendido hasta que se supere la crisis que golpea a la FIFA.
Mientras que Domenico Scala, presidente del comité de auditoría de la institución, dijo que el “cambio de presidente” de la FIFA es “indispensable”, en respuesta a una información de un diario suizo que advierte que Joseph Blatter estaría considerando su decisión de dimitir. “Para mí, las reformas son un tema central. Esto es por lo que pienso que es absolutamente indispensable continuar el proceso de cambio de presidente que ya se anunció”, señaló Scala. (I)