Publicidad
Un exentrenador de la sub-20 opina que, clasifiquen o no al mundial de la categoría, los chicos merecen espacio en la serie a
Las figuras de la ‘Mini Tri’ son fruto de procesos largos y de formación integral (Video)
Dos victorias en 2 partidos, 6 goles a favor y 2 en contra ponen a Ecuador a compartir con Uruguay el primer lugar del grupo B del Campeonato Sudamericano sub-17 que se celebra en Paraguay.
Hoy, en el estadio Erico Galeano de Capiatá, tratará de alargar su buena racha, cuando, desde las 16:00, se enfrente a Bolivia.
Ecuador es, sin duda, la sensación del certamen y en las 2 primeras fechas, tras superar 2-1 a Argentina y 4-1 a Chile, se postula como favorita para ganar la llave.
A criterio de Roberto Arroyo, entrenador de las divisiones inferiores de Independiente del Valle, este rendimiento, que se resume en sólida defensa, eficacia en la recuperación y distribución de la pelota y contundencia en el ataque, es fruto de una correcta preparación.
En lo particular considera que en el club ‘negriazul’ existen las condiciones adecuadas para una formación integral de los deportistas. Eso justifica que, con 5 convocados, sea la institución con más elementos dentro de la ‘Tricolor’. No solo eso, Francisco Obando, JuanNazareno, Fabiano Tello y Washington Corozo son titulares en el once del director técnico José Javier Rodríguez, mientras que Alan Franco es utilizado como alternante.
La calidad de estos exponentes no únicamente se remite al adiestramiento futbolístico, poseen también las condiciones de convivencia que tienen en el complejo de Chillo Jijón, donde cuentan con unidad educativa, alimentación, zonas de recreación, gimnasio, canchas de césped natural y sintético, y apoyo psicológico.
“Los resultados se derivan del proyecto serio que Independiente del Valle maneja desde hace algunos años. Más que nada el impulsar a los jugadores a la primera división porque si llegan a la sub-18 y no se les da oportunidad no quisieran estar acá. Los cinco chicos que forman parte de la Selección sub-17 son producto de un proceso de 4 años”, analizó.
A esto se suma el fogueo internacional: 4 de ellos participaron en enero pasado en la Copa Santiago de Fútbol Juvenil, que se celebra anualmente en Santiago (Río Grande do Sul).
En este certamen, el representativo ‘rayado’ se coronó campeón tras enfrentar a conjuntos como Gremio, Internacional de Porto Alegre, Universidad de Chile, y derrotar en la final 1-0 al local, Avaí.
También cuenta la pasantía que realizaron hace poco Francisco Obando y Washington Corozo, quienes jugaron varias lides en Catar.
Agrega que la adaptación de los chicos al proyecto es complicada porque, al venir la mayoría de ellos de estratos económicos bajos, no se acostumbran fácilmente a una vida ordenada y sin carencias de ningún tipo. En eso influye la preocupación de los padres de familia, ya que así como hay familias preocupadas por la evolución de sus hijos, hay otras que ni siquiera les llaman por teléfono para preguntar cómo están.
“Hay jugadores que durante sus vacaciones prefieren quedarse aquí... a fin de cuentas, acá, nada les falta. Tienen las 3 comidas y un buen lugar donde dormir”, comentó.
La ayuda de la entidad del Valle se extiende, incluso, a los hogares de los atletas. Por ejemplo, a la madre de Fabiano Tello se le concedió un préstamo para que instale un restaurante en Atacames. La señora está pagando cumplidamente el crédito con el fruto de este negocio.
En cuanto al delantero Ánderson Naula, figura del combinado abanderado, es parte del enfoque en divisiones formativas que su club, Liga de Loja, ha dado énfasis en los últimos años.
Jaime Villavicencio, presidente de la ‘U’ austral, aseguró que Naula y otros 4 cultores de la sub-17 fueron ascendidos este año al primer equipo debido a que en 2014 la ‘Garra del Oso’ disputó hasta el final el título del torneo nacional sub-16.
A estos adolescentes, por ahora, se les paga un sueldo básico unificado y se les da la ocasión de mostrarse en la élite del balompié ecuatoriano. De hecho, Naula y el lateral izquierdo, Pervis Estupiñán, de Liga de Quito, son los únicos de la ‘Mini Tri’ que ya debutaron en primera. Naula suma presencia en 4 cotejos; Estupiñán estuvo en 3.
Villavicencio añadió que la intención de Liga de Loja es potenciar las inferiores, por eso contrataron al argentino Julio César Toresani, quien tiene experiencia en el manejo de plantillas estelares y categorías menores.
No obstante, ante la importancia que los clubes locales les están dando a los chicos, Julio César Rosero, exdirector técnico de la selección sub-20, reflexionó en lo fundamental que sería darles continuidad. De nada sirve que brillen hoy y que en lo posterior desaparezcan.
Que no ocurra lo sucedido con la generación que terció en la Copa Mundial sub-17 de 2011, en México. De ella, expresó, solo la mitad logró consolidarse.
“Puede haber buenos resultados, puede que Ecuador clasifique al Mundial de Chile 2015, pero si no se les da espacio, hablaremos de material humano perdido. Eso tenemos que evitarlo”, precisó.
Datos
Si Ecuador le gana hoy a Bolivia asegurará su acceso al hexagonal final, que reparte 4 cupos para el Mundial Chile 2015, a jugarse del 17 de octubre al 8 de noviembre.
En la historia de torneos sub-17 Ecuador solo se clasificó una vez a un Mundial. Estuvo en México 2011 y compartió el grupo E con Alemania, Panamá y Burkina Faso. Quedó fuera en octavos al perder 2-0 con Brasil.
Del equipo que estuvo en el Mundial de 2011 quedaron elementos como Darwin Cuero, José Cevallos Jr., Ridder Alcívar, Jonny Uchuari, Júnior Sornoza, Carlos Grueso Jr., Leonel Ramírez y Kevin Mercado.
Julio César Rosero analiza que la mayoría de clubes grandes no brindan oportunidades a los juveniles. Más bien equipos nuevos en la serie A, cítese Independiente del Valle, o elencos de segunda categoría, en el caso de Norte América, emprendieron proyectos ambiciosos en los que se impulsa a las divisiones formativas.