Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

A finales de este mes se conocerá la nómina de convocados para el partido del 9 de octubre contra argentina

La utilización de un ‘falso 9’ puede ser una opción para la ‘Tri’ en las Eliminatorias

-

La victoria de la Tricolor ante Honduras estuvo lejos de dejar certezas sobre el nivel de rendimiento que ostentará el equipo en el arranque del proceso eliminatorio hacia Rusia 2018, el 9 de octubre próximo ante Argentina.    

Ecuador fue muy superior a los centroamericanos, tuvo claridad en la generación de jugadas ofensivas y pasó pocos apuros en defensa, pero también fue evidente que el nivel de exigencia del rival fue mínimo para comprobar los reales avances que pudo alcanzar tras lo visto en la pasada Copa América.     

Pese a esto, el profesor Gustavo Quinteros puso de manifiesto algunos de los patrones tácticos que espera desarrollar, adaptándose a las características de los jugadores que dispone, entre ellos: la implementación de un sistema ofensivo sin delantero referente de área, la presión media con corte en la salida del rival y el desdoblamiento más recurrente de los marcadores de punta. Pero de la intención a los hechos, el timonel tricolor tiene un largo camino por recorrer.  

El estratega Luis Soler analiza la importancia de afianzar los mecanismos de ataque con la propuesta del ‘falso 9’ ante la carencia -de momento- de delanteros en punta consolidados. A criterio del argentino, “Quinteros no tiene un nueve de referencia, porque Ecuador no lo tiene” y más allá de que sea la intención del técnico jugar con dos mediapuntas (Bolaños y Martínez), “es lo que tiene”.  

Con él coincide el técnico ecuatoriano Alfredo Encalada, quien además asegura que es deber del timonel de la Tricolor “ubicar a sus jugadores ofensivos en la posición donde su desarrollo sea más óptimo” y no reconvertirlos atribuyéndoles funciones “con las que no se sienten cómodos”.     

Es así como defiende el papel otorgado a Miller y Fidel en el último cotejo, pues está consciente de que se trata de dos artilleros que gustan de moverse e intercalarse por todo el frente de ataque. Para Encalada, la prueba de que la teoría del ‘falso 9’ por ahora es la más aplicable es el resultado que dio en la consecución de la segunda conquista ante los catrachos.   

Pese a estos buenos augurios, el brasileño Janio Pinto sostiene que falta “mucho trabajo aún para que el sistema sin delantero anclado gane contundencia”. “La idea no es mala, pero por lo visto frente a Honduras el equipo ecuatoriano aún no logra sacarle el máximo provecho al último pase, con errores recurrentes”, precisó.

Soler está consciente que del sistema 4-4-2 que heredamos de la época de los técnicos colombianos aún queda la base. “Pero es en el funcionamiento en donde se nota la diferencia” -dice-, sobre todo en la media cancha, con intensa presión en la salida del contrario. Una de las claves para que trascienda este aspecto es tener una pareja de volantes centrales que además de ser fuertes en la marca tengan una capacidad expedita de distribución.

“Vimos ayer (el martes) que cuando Ecuador recupera la pelota trata de dar el primer pase seguro y a partir de ahí ataca más por las bandas”. Aquí destacó el papel de Antonio Valencia y los dos marcadores de punta (Ayoví y Paredes), quienes lograron ser dinámicos por los costados, pese a carecer de la presencia de un gravitante Jefferson Montero.   

Para Encalada, lo que se pueda crecer en el medio campo determinará el destino de la selección, pues considera que “es en la media cancha en donde se gana el partido”. Por ello ponderó el retorno de Segundo Castillo, quien al complementarse con Noboa consiguió someter al rival. No obstante, anota que lo sucedido ante Honduras no puede verse como un molde irrompible del funcionamiento, pues ante rivales más fuertes (como Argentina) la recuperación y distribución del esférico deberá hacerse cerca de la línea defensiva, un apartado del que se sacaron pocas conclusiones por las mínimas oportunidades de ataque de los catrachos.

Precisamente en este aspecto es en donde más se preocupa el brasileño Pinto, quien sostiene “que pese a la poca exigencia, los zagueros centrales mostraron falencias” que en encuentros de mayor riesgo podrían ser muy notorias. Hace también hincapié en que es necesario entender “que todo lo propuesto con Honduras fue enfocado a los juegos de local”, pero que de visita (condición en la que se perdió mucho en la última eliminatoria) y ante rivales tradiciones deberán implementarse otros sistemas defensivos. Él propone, por ejemplo, la adaptación de una línea de tres que dé mayor seguridad y desahogo al trabajo de los volantes centrales.

Tanto Pinto como Encalada y Soler coinciden en que otro cantar será frente a los argentinos y que el partido del martes fue más la preparación para el primer cotejo de local ante Bolivia. Por ejemplo, los tres estiman que el sistema de juego 4-3-3 de Argentina es peligroso y no permite el flujo de tantos toques a ras de piso, como le gusta a Quinteros, por ello la opción es hacer un juego directo y oportunista.

También están de acuerdo en que Quinteros no apresurará los procesos de recambio y que al menos durante la primera parte de las Eliminatorias se observará la base de la selección que actuó en Copa América, con algunos retornos como el de Castillo y posiblemente el de Felipe Caicedo. Para Pinto, es obligación del técnico nacional mantener a sus referentes, pues son los llamados a encarar la parte más dura del proceso eliminatorio. (I)

DT confía en que recuperará jugadores

El director técnico de Ecuador, Gustavo Quinteros, aunque quedó conforme con lo que realizó su equipo durante el partido ante Honduras, el martes pasado, no escondió su preocupación por los jugadores que estuvieron ausentes por lesión. El estratega definió como “mala racha” la situación que sufrieron varios jugadores antes o durante el proceso de concentración de la ‘Tri’.

“Ojalá que para la próxima convocatoria, que va a ser importantísima porque empieza la hora de la verdad, tengamos a todos los jugadores a disposición y podamos elegir entre todos ellos también, que hoy no están por el tema de lesiones”, dijo Quinteros luego del juego ante la selección de Honduras en Quito.

Los jugadores que no pudieron participar de la última convocatoria por haber presentado diferentes lesiones fueron: Énner Valencia, Jefferson Montero y Pedro Quiñónez. A ellos se suman los ofensivos Ángel Mena y Felipe Caicedo, pero este último por disposición técnica. Otro de los jugadores que podría ser considerado por Quinteros es Jaime la ‘Yoya’ Ayoví.

A finales de septiembre (por confirmar) se conocería la lista de convocados para los dos primeros partidos de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia. Luego de eso los jugadores se concentrarán en la Casa de la Selección, en Quito. La ‘Tri’ se enfrentará primero a Argentina en Buenos Aires el 9 de octubre (17:00). Mientras que el 13 del mismo mes, a las 16:00, recibirá en el estadio Olímpico Atahualpa a la selección de Bolivia. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media